 | Doc. Ref. 7789 Título: Actualización de estados de clientes y proveedores Autor: Philippe Calvó Última actualización: 01/08/2007 |
Actualización de estados de clientes y proveedores para realizar
clasificaciones ABC
En muchas situaciones se produce un fenómeno por el cual una minoría en los
datos es responsable de una gran mayoría de datos relacionados. Es el caso de,
por ejemplo, cuando un pequeño número de referencias de artículos de nuestro
almacén es responsable de una gran parte de los movimientos o existencias; o de
cuando unos pocos clientes suponen un alto porcentaje de nuestras ventas
mientras que el resto suponen un volumen pequeño.

Ante estas situaciones surge la necesidad de prestar una atención especial a
estos casos. En el caso del almacén, sería cuestión de localizar en una zona
más accesible a esos pocos artículos que se mueve mucho. En el caso de los
clientes, es evidente que es importante prestar una especial atención a esos
que, siendo pocos, representan un alto volumen de negocio.
La técnica de "Clasificación ABC" permite adaptar este fenómeno a un modelo
concreto. En el caso de los clientes, los que clasificaríamos como tipo "A"
serían aquellos pocos que suponen un alto volumen de ventas y los tipo "C" una
gran cantidad de clientes que nos compran poco. El grupo "B" sería una
situación intermedia.
Evidentemente, esta subdivisión se puede hacer de forma más segmentada, con
diferentes porcentajes y con otros nombres.
Existen valores que se consideran típicos para cada situación como podría ser
que "el 80% de los movimientos de un almacén de artículos de un cierto sector
corresponda habitualmente a un 20 % de las referencias.
En el Hexa, existen procesos para clasificar los clientes, proveedores y
artículos utilizando el campo "Estado" de estas tablas. El formulario "Actualización de estados" disponible en el menú de estructura da acceso a estos procesos.
Así, por ejemplo, en el caso de los clientes, se podría clasificar como estado
"A" a todos aquellos que superan un cierto volumen de ventas anuales, "B" para
otro rango y "C" para el resto. Se podría marcar como estado "Visitar" a los
que no han comprado nada en los últimos dos años mientras que si nos compraron
hace tres y como "Inactivos" aquellos que hace más de 4 años que no compran
nada.
Utilizando el programador de tareas, se podría hacer que el proceso de
reclasificación se ejecutase de forma automática una vez al mes.
Tags Relacionados:Clientes Compras Proveedores Ventas ABC