 | Doc. Ref. 7810 Título: Contabilización de documentos Autor: Philippe Calvó Última actualización: 18/06/2007 |
Contabilización de compras, ventas, cobros y pagos.
Mediante la parametrización del sistema se puede especificar que las
facturas de compra, las de venta, los cobros y los pagos generen los asientos
contables correspondientes en el momento en que se producen. Para ello es necesario
activar el campo "Contabilidad" de la tabla "Configuracion"
que es uno de los sistemas de parametrización.
Cuando la contabilización automática está activa, los documentos
se contabilizan en los siguientes procesos:
- Siempre que se edita una factura de cliente o proveedor, al validar cambios,
se genera el asiento correspondiente. Si el asiento ya estaba generado al
estar haciéndose una modificación de la factura, éste
se elimina y se vuelve a generar.
- Siempre que realiza un cambio en un recibo que afecta a su pago: al modificar
los campos "Cobrado", "FechaCobro",
"Descontado", "FechaDescontado",
"Devuelto" y "FechaDevolución"
de un registro de la tabla "Recibo". Esto, de forma
estándar, sólo se puede producir en los siguientes procesos:
- Formulario de Cobro de recibos
- Formulario de Marcado flexible de recibos
- Siempre que se realiza un cambio en un pago modificando los campos "Pagado"
o "FechaPago" de un registro de la tabla "Pago".
Esto sólo se puede hacer de forma estándar desde:
- El formulario de pagos
- El formulario de marcado flexible de pagos
Si la contabilización automática no está activa, los asientos
se generarán por bloques desde la opción de contabilización
de documentos. En empresas con un cierto volumen de movimientos, la contabilización
"no automática" se hace necesaria para facilitar el control
de loa gestión contable.
La contabilización de documentos se hace mediante una serie de procesos
definidos en el nucleo del Sistema de Gestión de Negocios Hexa
Contabilización de facturas a clientes o de proveedores.
Para cada factura contabilizada se genera un asiento con:
- Fecha de la factura. En el caso de facturas de proveedor, se puede especifciar
que se utilice el valor de el campo "FechaEstado" en vez
de "Fecha" mediante el parámetro "ContabilizaFacturaProveedorFecha".
Si se especifica el valor "Estado" entonces se coge el valor
del campo "FechaEstado" en vez de "Fecha"
al crear el asiento.
- Un apunte para cada tipo de IVA en la cuenta indicada por el campo "Repercutido"
o "Soportado" (según si la factura es de
cliente o proveedor) del registro correspondiente al tipo de IVA en la tabla
"TipoIVA"
- Un apunte para cada porcentaje de recargo de equivalencia en la cuenta indicada
por el campo "RERepercutido" o "RESoportado"
(según si la factura es de cliente o proveedor) del registro correspondiente
al tipo de IVA en la tabla "TipoIVA"
- Un apunte para el importe de cada tipo de descuento en la cuenta configurada
en los campos "CuentaDescuento"y "CuentaDescuento2"
de la tabla "Configuracion"
- Un apunte de recargo financiero en la cuenta "CuantaHAIRPF"
(Hacienda acreedora por IRPF) de la tabla "Configuracion"
- Un apunte de recargo financiero en la cuenta "CuantaRecargoFinanciero"
de la tabla "Configuracion"
- Un apunte en la cuenta del cliente o proveedor o varias por líneas
de factura si se ha especificado desglosar por artículos en el campo
"DesglosarDebitos" o "DesglosarCréditos"
de la tabla "Configuracion", según factura
de cliente o proveedor. Más adelante se espcifica el sistema de obtención
de la cuenta.
- Un apunte de ventas o compras o varios desglosados por las líneas
de la factura según lo especificado en los campos "DesglosarDebitos"
o "DesglosarCreditos" de la tabla "Configuración".
El sistema de obtención de las cuentas se desarrolla más adelante.
- Un apunte de suplidos entre las cuentas de ventas o compras y la del Débito
o Crédito al cliente o proveedor.
El sistema de obtención de cuentas de Crédito, Débito, Compras
o Ventas es el siguiente:
- Si no se desglosan por líneas de factura, si la factura tiene una
cuenta especificada entonces se utiliza y se ignora cualquier otro criterio.
Los campos según si la factura es de cliente o proveedor y según
si se quiere contabilizar el Débito o Crédito o la venta o compra,
son las siguientes.
- Débito de una factura de cliente: "CuentaCliente"
- Venta de una factura de cliente "CuentaVentas"
- Crédito de una factura de proveedor "CuentaProveedor"
- Compra de una factura de proveedor "CuentaCompras"
- Si en la factura no se especifica la cuenta, se construye la cuenta concatenando
dígitos según si la factura es de cliente o proveedor y según
si se quiere contabilizar el Débito o Crédito o la venta o compra.
Los dígitos correspndientes al artículo sólo se consideran
si se ha especificado desglosar las líneas de la factura según
lo comentado antes.
- Débito:
- Campo "Contabilidad" del registro correspondiente
al grupo de clientes de la tabla "GrupoClientes"
al que pertenece el cliente
- NO SE UTILIZA el campo "Contabilidad" del registro correspondiente
de la tabla "Cliente" ya que si se especifica, se copia a la factura
de cliente y estos dígitos ya se interpretan como la cuenta completa.
- Campo "Contabilidad" del registro correspondiente
al grupo de artículos de la tabla "GrupoArticulos"
al que pertenece el artículo
- Campo "Contabilidad" del registro correspondiente
de la tabla "Articulo"
- Crédito
- Campo "Contabilidad" del registro correspondiente
al grupo de proveedores de la tabla "GrupoProveedores"
al que pertenece el proveedor
- NO SE UTILIZA el el campo "Contabilidad" del registro correspondiente
de la tabla "Proveedor" ya que si se especifica, se copia a la factura
de proveedor y estos dígitos ya se interpretan como la cuenta completa.
- Campo "Contabilidad" del registro correspondiente
al grupo de artículos de la tabla "GrupoArticulos"
al que pertenece el artículo
- Campo "Contabilidad" del registro correspondiente
de la tabla "Articulo"
- Venta
- Campo "Cuenta" del registro correspondiente
al grupo de artículos de la tabla "GrupoArticulos"
al que pertenece el artículo
- Campo "Cuenta" del registro correspondiente
de la tabla "Articulo"
- Campo "CuentaVentas" del registro correspondiente
al grupo de clientes de la tabla "GrupoClientes"
al que pertenece el cliente
- NO SE UTILIZA el campo "CuentaVentas" del registro correspondiente
de la tabla "Cliente" ya que si se especifica, se copia a la factura
de cliente y estos dígitos ya se interpretan como la cuenta completa.
- Compra
- Campo "Cuenta" del registro correspondiente
al grupo de artículos de la tabla "GrupoArticulos"
al que pertenece el artículo
- Campo "Cuenta" del registro correspondiente
de la tabla "Articulo"
- Campo "CuentaCompras" del registro correspondiente
al grupo de proveedores de la tabla "GrupoProveedores"
al que pertenece el proveedor
- NO SE UTILIZA el campo "CuentaCompras" del registro correspondiente
de la tabla "Proveedor" ya que si se especifica, se copia a la factura
de proveedor y estos dígitos ya se interpretan como la cuenta completa.
Si en la obtención de la cuenta de Crédito o Débito,
no se obtiene ningún dígito, entonces se utiliza el
código de cliente o proveedor como dígitos para la
optención de la cuenta.
Si el resultado final de la obtención
de la cuenta supera el número de dígitos especificado
entonces se utilizan los valores de inicio de la cuenta de la tabla
configuración que se comentan en el próximo párrafo,
seguidos de tantos "0" como sea necesaro.
Los campos que especifican las cuentas en las tablas de cliente y
proveedor se copian a los campos equivalentes de las tablas de facturas de
clientes y proveedores en el momento de crear una nueva factura
A partir de los dígitos que finalmente se ha obtenido,
se le añade delante el inicio de la cuenta según lo configurado
en la tabla "Configuracion" y se ponen ceros
en medio para que la longitud de la cuenta coincida con lo especificado
en el campo "DigitosCuenta" de esta tabla. Los
campos del inicio de la cuenta son los siguientes:
- Débito: "CuentaCliente" o "430"
si ese campo está vacío.
- Crédito: "CuentaProveedor" o "400"
si ese campo está vacío.
- Venta: "CuentaVentas" o "700"
si ese campo está vacío.
- Compra: "Cuenta"Compras" o "600"
si ese campo está vacío
Tags Relacionados:Apuntes Asientos Contabilidad