 | Doc. Ref. 9685 Título: El EMail Márketing Autor: Philippe Calvó Última actualización: 05/03/2015 |
El EMail Márketing
El Email marketing es está infravalorado dentro de las acciones que podemos realizar dentro lo que se conoce como “márketing digital”. Muchas veces se considera que no lo es o se asocia con el “telemárketing”.
Sin embargo, bien hecho es muy eficiente. Más del 60% de las personas han comprado algo como consecuencia de haber recibido la información a través del correo electrónico. El alto retorno de la inversión (ROI) que genera es consecuencia de:
- El coste de realizarlo es relativamente bajo
- El Email es el instrumento preferente de comunicación profesional y personal (45%); lo chequeamos a diario. Por ello, nuestro mensaje, siempre que se envíe a destinatarios “Opt-In” (que aceptan recibirlo) tendrá un gran impacto.
Para realizar una campaña de Email márketing que genere un buen retorno de la inversión conviene desarrollar un plan de comunicación:
- Generar contenido informativo, no publicitario..
- Personalizar el contenido a cada persona a la que nos dirigimos.
- Optimizar diseño gráfico, textos, e imágenes con criterios adecuados de comunicación y acordes con el objetivo que queremos conseguir.
- Pensar en el tiempo real de forma que la información llegue a cada persona en el momento más adecuado.
- Invitar a la acción por parte del receptor de los mensajes, con links a páginas que desarrollan el mensaje que queremos comunicar, números de teléfono, códigos o cupones de descuento, etc.
- Usar técnicas herramientas CRM para gestionar nuestros destinatarios y la segmentación de forma que se optimice todo lo anterior.
- Realizar diseños multiformato o responsive que aseguren una correcta adaptación a cada uno de los dispositivos con los que el receptor vaya a recibir el mensaje.
Siempre, como en cualquier acción comercial, es imprescindible:
- Marcar objetivos claros en diferentes plazos
- Diseñar indicadores (mensajes enviados, ratio de abiertos por el destinatario, clics en los links, llamadas telefónicas recibidas, conversiones en páginas de destino, uso de los cupones de descuento)
- Medir continuamente esos indicadores, obtener información con su análisis en todas sus dimensiones (segmentos, tiempo, etc.), sacar conclusiones y conocimiento.
- ¡Volver rápido al primer paso!
Este artículo ha utilizado, entre otras fuentes, la exposición del pasado 26 de febrero de 2015 sobre "Las 10 tendencias del marketing digital para 2015" del Programa de Continuidad a cargo de Julio Villalobos, director de Marketing de ESADE, director del programa inDIGITAL y colaborador académico del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE.
http://www.esadealumni.net/ea/online_services/esadealumni_tv?p_id=309950&p_tp=2 http://www.esadealumni.net/ea/activities/continuing_education/description_past_events?id_evento=308306
Tags Relacionados:márketing email ventas CRM análisis planificación