 | Doc. Ref. 7846 Título: Gestión de existencias Autor: Philippe Calvó Última actualización: 19/06/2007 |
Gestión de existencias
La gestión de existencias se realiza en tiempo real, es decir, siempre se dispone de las existencias actuales sin necesidad de realizar ningún recálculo. El sistema se basa en dos tablas:
- La tabla "Articulo" en la que se dispone de campos en los que están almacenados los valores de existencias actuales.
- La tabla de "Movimiento" donde están registrados las entradas y salidas que se han producido.
Existe un sistema de control de movimientos que actualiza en tiempo real las existencias de cada artículo a medida que se producen movimientos.
Obtener más información sobre el control de movimientos
Los registros de movimiento son líneas de albaranes o de facturas, ya sean de
cliente (salidas) o proveedor (entradas). Es importante recordar que si una
factura corresponde al contenido de uno o varios albaranes, los registros de
movimientos de la factura son los mismos que los de los albaranes a los que
corresponde. Si una factura se ha introducido directamente, entonces los
registros de movimiento sólo pertenecen a la factura.
Pero existen más registros de movimientos que pertenecen a otro tipo de
albaranes: los Albaranes internos (tabla "AlbaranInterno"):
Estos sirven para hacer ajustes manuales en las existencias (correcciones,
mermas, excedentes, pérdidas, etc.) y también sirven de soporte a los
movimientos generados por la producción. Cuando se ejecuta una órden de
fabricación, se genera siempre un albarán interno que contiene los movimientos
que ha provocado: reducciones de materias primas y aumento de los artículos
fabricados, ya sean compuestos intermedios o productos acabados.
Las opciones de gestión de existencias en el menú estándar son las siguientes:
-
Movimientos internos: Todos aquellos movimientos que no corresponden a una
recepción de proveedor o entrega a cliente se gestionan mediante los "Albaranes
internos". Algunos ejemplos pueden ser el resultado de la ejecución de una
orden de fabricación, de un proceso de regularización de existencias,
obsolescencias de mercancías, excedentes, mermas, etc. Esta opción es la exploración de albaranes internos.
- Listado de movimientos: Permite listar movimientos por diferentes criterios.
- Listado de entradas y salidas.
Los listados de cantidades en documentos permiten analizar las cantidades
totales de cada artículo en pedidos, albaranes y facturas. Se pueden
especificar diversos criterios de selección. Con ello se genera en una hoja
excel un listado de artículos con la cantidad total en el documento
correspondiente. Opcionalmente se puede desglosar cada cantoidad de artículo en
todos los documentos en que aparece y visualizar importes. Estos listados
permiten responder a preguntas como ¿Que cantidad tengo pendiente de entregar
de un artículo? ¿Y cuanta reservada? ¿En que pedidos está presente esta
cantidad? ¿Cuanto he entregado de un artículo en este mes a un cliente? ¿Que
importe supone? ¿Cuanto he facturado de este artículo el año pasado? etcétera.
- Listado de cantidades en pedidos
- Listado de cantidades en albaranes
- Listado de cantidades en facturas
Hexa permite, además, controlar las unidades y los lotes afectados por los
movimientos. Las tablas MovimientoLote y MovimientoUnidad desglosan cada
movimiento en las unidades (con sus números de serie) y/o los lotes
correspondiente (con sus números de lote). Las tabla Unidad y Lote permiten
definir características de una unidad o un lote concreto como la fecha de
fabricacón o de caducidad.
Se dispone de opciones para explorar directamente estas cuatro tablas aunque, lo
habitual es acceder a esos exploradores conectando mediante botones de acción
desde otros exploradores.
- Unidades
- Lotes
- Movimientos de unidades
- Movimientos de lotes
Existen dos formas de gestionar los bultos de una expedición. Si simplemente nos
interesa saber el número de bultos, bastará con indicarlo en el albarán e
imprimir el nº de copias correspondiente de la etiqueta. Pero si queremos
gestionar de forma particularizada cada bulto, podemos utilizar la tabla Bulto.
Así podríamos, por ejemplo, saber el lote de producto que hay en cada bulto e
imprimirlo en la etiqueta. La opción de exploración de bultos permite
revisar esa tabla. En este caso, como en los anteriores, lo habitual sería
acceder a la exploración desde otros formularios.
Para la realización de inventarios, se dispone de un listado básico de
existencias y otro flexible realizado con Crystal Reports. El listado de
evolución de existencias de un artículo permite conocer el histórico de
movimientos que povoca la situación actual. Se presenta en formato excel para
facilitar que el usuario pueda analizar la información de forma interactiva.
- Listado básico de existencias
- Listado flexible de existencias
- Evolución de existencias de un artículo
Finalmente, todos los procesos relacionados con la comprobación y corrección de
problemas con las existencias se ha englobado en la opción:
- Comprobaciones de existencias
Tags Relacionados:Almacenes Articulos Existencias Stock