 | Doc. Ref. 8717 Título: Identificación en los EMail enviados: seguimiento y conversiones Autor: Hexa Última actualización: 18/11/2010 |
Identificación en los EMail enviados: seguimiento y conversiones
Al enviar un EMail, es habitual que queramos tener información sobre si el destinatario lo ha abierto o no. Cuando el envío es masivo, a una lista de destinatarios, esta necesidad adquiere más importancia. En el caso de mensajes comerciales, nos interesará saber el porcentaje de destinatarios que han abierto el mensaje. Si el mensaje incluye un link a una "landing page" en una web, desde ésta podremos monitorizar fácilmente la cantidad de visitas con herramientas de análisis web como Google Analytics. Pero nos interesará saber cuáles de estas visitas provienen de links en los mensajes o incluso de que destinatario de mensaje procede cada visita. Si la landing page dispone además de un formulario en el que el usuario puede realizar una acción, esta acción podría incluir el código del destinatario. Así obtendríamos una trazabildiad completa de las conversiones.
El envío de EMail de Hexa resuelve todas estas posibilidades con la opción de incluir el código del destinatario en cada mensaje. Si en el contenido del mensaje se incluye la cadena "id=*", Hexa reemplazará el carácter "*" de cada uno de los mensajes por el nombre de la tabla y el código del destinatario, ya sea un cliente, un contacto o cualquier otra tabla utilizada.
El codigo "id=*" se puede incluir en cualquier punto del mensaje que se desee. Estas son algunas ideas prácticas para obtener trazabilidad:
- Identificar respuestas de mensajes: Si al recibir la respuesta a un mensaje enviado por Hexa no estamos seguros de su origen a partir del remitente que responde, podemos visualizar su código html en busca de la cadena "id=" para encontrar algo como "id=Contacto7894564".
- Controlar apertura de los mensajes a partir de una imagen cargada de una página web. Si creamos una página web que simplemente devuelva una imagen (como por ejemplo "http://mipagina.com/logo.htm"), podemos incluir en el mensaje html la imagen: "<img src="http://mipagina.com/logo.htm?id=*">" de forma que incluimos un parámetro con el código del destinatario. Si la página que devuelve la imagen, además registra en la base de datos la fecha, hora y código "id", tendremos un log de cada visualización que hace del mensaje su destinatario.
- Identificar el acceso a una landing page: Al incluir un link en el mensaje podemos identificar al destinatario para que la página de destino itilice el "id" y lo incluya en todas sus acciones como el log de acceso o la recogida de iunformación en un formulario. Un ejemplo de link sería: "<a href="http://webdestino.com/landingpage.htm?id=*">Haga clic aqui para obtener más información".
Las aplicaciones de correo electrónico disponen de sistemas que intentan evitar los ataques de virus o mantener el anonimato de las acciones. Por ello, incluir scripts de control dentro del mensaje para obtener trazabilidad no funcionaría al ser detectado por estos sistemas. Las técnicas que hemos descrito también pueden ser detectadas por algunos sistemas muy restrictivos pero son las que mejores resultados ofrecen.
Es importante recordar también que todas estas técnicas de envío y control de mensajes masivos deben ser utilizadas sólo para destinatarios que han aceptado recibir EMail (como subscriptores boletines electrónicos o clientes habituales) y en ningun caso de forma indiscriminada ya que supondría envío de SPAM. Se recomienda, así mismo, incluir en los mensajes masivos un texto que indique los derechos de los destinatarios respecto a sus datos personales y a solitar que no se le envíen más mensajes.
Tags Relacionados:Correo Electrónico EMail Trazabilidad Conversiones SPAM