Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8011 Título: Uso de la pila de objetos Autor: Philippe Calvó Última actualización: 18/11/2007#Lenguaje #Programacion #Sistema |
Uso de la pila de objetos
La "pila de objetos" de Hexa es una lista de referencias a diferentes registros como clientes, artículos, asientos, facturas, etc.
EL objetivo de la pila de objetos es que el usuario pueda ir depositando en ella diferentes referencias que más tarde utilizará para realizar algún proceso. Este sistema facilita el trabajo del usuario ahorrando el tiempo necesiario para localizar repetidamente estos objetos.
El sistema de la pila está inspirado en los sistemas de Notación Polaca Inversa (RPN) en la cual primero se introducen los datos en una lista o pila y posteriromente se aplica la operación que se desea hacer con ellos
Para introducir en Hexa un dato en la pila, se debe pulsar el botón "Utilizar" que está presente en todos los formularios de exploración. Esta acción introduce en la pila el tipo de objeto y su referencia o código. La pila queda siempre reflejada en el menú edición. En el menú edición existe una opción para vaciar completamente la pila.
Para utilizar un dato de la pila basta con elegirlo en el menú de edición en el momento de utilizar un formulario que realiza un proceso. Podríamos, por ejemplo, utilizar el explorador de artículos para localizar 5 productos que deseamos introducir en un albarán. Posteriormente, podríamos localizar en el explorador de clientes, el código de dos clientes a los que queremos realizar dos entregas idénticas e introducirlos también en la pila.
Una vez colocados todos los datos en la pila de objetos, al crear el nuevo albarán, en el momento de especificar el cliente, bastará con elegirlo en el menú de edición. Para seleccionar los artículos, bastará también con ir seleccionándolos de la pila.
El sistema de pila permite también ser utilizado como una memoria. Si tenemos que realizar diferentes operaciones con uno o varios registros, por ejemplo de proveedor, los introdiciremos en la pila y los iremos seleccionado de ésta a medida que los necesitamos
Esta memoria que representa la pila, también se puede utilizar de forma directa. Si estando fuera de cualquier punto de introducción de datos seleccionamos un elemento de la pila en el menú edición, en vez de tranferirse el código correspondiente, se abrirá el explorador correspondiente al tipo de objeto, con el código correspondiente especificado. En el explorador podremos entonces utilzar cualquiera de los botones de acción disponibles para realizar algún proceso o navegar hacia otro explorador.
Un ejemplo de esta técnica consisitiría en localizar un cliente con el que deseamos realizar muchas operaciones a lo largo del día e introdicirlo en la pila. A partir de este momento, cada vez que lo seleccionamos en el menú de edición, accederíamos al explorador de clientes y desde allí podríamos acceder a sus proyectos, a su registro, a sus entregas, facturas, mayor contable, generar una carta, un EMail, imprimir una etiqueta, etc. Y esto, tantas veces como sea necesario.
Algunos procesos de la aplicación, cuando necesitan un dato, ofrecen automáticamente un desplegable con los datos del tipo correspondiente que se encuentran en la pila. Este es el caso, por ejemplo, de las fórmulas de composición de artículos. Para introducir la materias primas que forman parte de un compuesto, bastaría con primero buscarlas con el explorador de artículos e introducirlas en la pila. En el momento de añadir registros a la fórmula de composición, Hexa propone un desplegable con todos los artículos presentes en la pila, descartando cualquier otro objeto que no sea un artículo. A medida que se van introduciendo, si no se especifica lo contrario, el sistema elimina los artículos de la pila controlandose así los elementos que quedan pendientes de introducir.