Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 7804
Título: Comprobaciones de existencias
Autor: Philippe Calvó
Última actualización: 31/05/2007
#Almacenes #Articulos #Existencias #Sistema


Comprobaciones de existencias

Este formulario permite llamar a todos los procesos relacionados con la comprobación y detección de errores en las tablas de la base de datos que tienen que ver con las existencias. Dispone de un "checkbox" que permite marcar como "a ejecutar" cada una de las comprobaciones y, en algunos de ellos alguna opción adicional. Los errores que detectan estas comprobaciones pueden venir de errores en la base de datos, datos mal introducidos en formularios que lo permiten, importaciones mal realizadas, cambios mal realizados de forma manual en la base de datos, etc.

Cuando se pulsa el botón "Ejecutar" se realizan todas las comprobaciones marcadas y se presenta los resultados de estas en un cuadro de texto.

Las comprobaciones son las siguientes:

  • Eliminar movimientos huérfanos. Busca y elimina registros de movimiento que no pertenezcan a ningún documento (albaranes y facturas). Se puede especificar que se pida confirmación antes de cada eliminación. Podría ser que existieran movimientos huérfanos correctos en la base de datos si se hubiera realizado alguna adaptación específica pero no en la versión estándar del sistema
  • Eliminar movimientos huérfanos. Lo mismo que la opción anterior pero con los movimientos previstos que no pertenecen a pedidos u órdenes de fabricación.
  • Eliminar pedidos vacíos. Busca y elimina pedidos sin líneas pidiendo opcionalmente confirmación. El formulario de introducción de pedidos permite introducir un pedido sin líneas ya que puede ser que queramos introducirlas más adelante. Esta opción puede er util, en este caso, sólo para controlar estos casos.
  • Eliminar pedidos a proveedor vacíos
  • Eliminar órdenes de fabricación vacías
  • Eliminar albaranes vacíos
  • Eliminar albaranes de proveedor vacíos
  • Eliminar facturas vacías
  • Eliminar facturas de proveedor vacías
  • Actualizar fechas de movimientos. Cada registro de la tabla Movimiento tiene un campo "Fecha". Esta fecha debe coincidir con la del documento de compra venta al que pertenece. Si es un movimiento que pertenece a una factura y albarán al mismo tiempo, la fecha será la del albarán ya que esta fecha refleja aquella en la que se ha producido realmente el movimiento no aquella en que ha sido facturado. Esta fecha se actualiza siempre de forma automática pero en caso de fallo en el sistema puede quedar mal asignada. Este proceso actualiza todas las fechas.
  • Actualizar fechas de movimeintos previstos. Lo mismo que el proceso anterior con movimientos previstos.
  • Recalcular existencias. Este proceso calcula las existencias de cada artículo partiendo de su valor inicial y asignando todos los movimientos. Las existencias de cada artículo se calculan en el sistema en tiempo real, pero un fallo en la base de datos podría hacer que sean incorrectas. El documento " Control de movimientos" explica con detalle la relación entre movimientos y existencias. El proceso de recálculo tiene tres opciones:
    • Respetar. Respeta los valores iniciales, es decir, calcula las existencias actuales partiendo de los valores iniciales y añadiendo todos los movimientos.
    • Calcular. Respeta las existencias actuales y calcula los valores inciales teniendo en cuenta todos los movimientos.
    • Anular. Anula los valores iniciales y calcula las existencias a partir de los movimientos.
    • Albarán. Genera un albarán interno con las cantidades necesarias para que con los valores actuales, existencias actuales y movimientos, todo cuadre.
  • Marcar movimeintos como a no afectar a existencias. Pone a verdadero el campo "NoAsignarArticulo" de los movimientos anteriores a la fecha especificada. Esto permite no tener en cuenta estos movimiento a partir de ese momento a la hora de hacer comprobaciones y recálculos y acelerar así el funcionamiento del sistema. Es imprescindible hacer antes un recálculo para asegurar que las existencias están bien calculadas y otro después con la opción "Calcular" para que se calculen los nuevos valores iniciales que no hacen variar las existencias actuales y tienen en cuenta los movimientos que a partir de ahora no vamos a considerar.
  • Comprobar pedidos: Comprueba que cuadre el estado de los pedidos con el de sus líneas. Si se escoge la opción de "Estados", se corrigen aquellos estados que no cuadran con la situación de las líneas en cuanto a su entrega. Si se escoge "Líneas" se corrige las cantidades de las líneas (normalmente anulando pendientes) de aquellos pedidos cuyo estado no cuadre. Si se activa la opción "Confirmar" se pide confirmación antes de realizar cualquier cambio.
  • Comprobar fórmulas de composición: Detecta fallos en las fórmulas de composición, como puede ser una fórmula cíclica o un compuesto formado por componentes de nivel incorrecto.

Volver a la búsqueda anterior