Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 8728
Título: La gestíón de bultos
Autor: Hexa
Última actualización: 07/12/2010
#Entrega #Expedición #Palet #Caja #Container #Transporte


Bultos

Tal como ese explica en la documentación de la gestión de entregas a clientes, existen dos formas de gestionar bultos para la impresión de etiquetas y listados relacionados con su transporte. La más sencilla y habitual es utilizar simplemente los campos de cada albarán para especificar el número de bultos y a partir de ahí generar las etiquetas o listados necesarios.

Pero en los casos en que es necesario gestionar información personalizada de cada bulto es necesario disponer de un registro para cada uno de ellos. Para esto se dispone de la tabla "Bulto"

En este caso, también se trata de una tabla cuyos registros serán creados normalmente por procesos del sistema y, en el caso en que sea necesario consultar su información, se accederá desde otros formularios de exploración. Sin embargo también existe una opción en el menú estándar de existencias que da acceso a la introducción de criterios y la exploración de registros de bulto.

En la siguiente imagen se muestra el formulario de gestión de bultos

Embedded Image

La tabla muestra y permite, crear, editar y eliminar registros de bulto con los siguientes datos:

  • Código de referencia del bulto. Es simplemente un contador que identifica cada bulto independientemente de la expedición a la que pertenezca.
  • Albrán al que pertenece. Cada bulto se puede asignar a un albarán de salida o de entrada sin especificar la línea (movimiento) concreta a la que pertenece.
  • Código de movimiento. Opcionalmente se puede especificar la línea del documento al que pertenece. Si un bulto contiene referencias de artículos diferentes, no podrá estar asignado a una línea concreta ya que esta corresponde a una sola referencia.
  • Artículo. Referencia de artículo a la que corresponde el contenido del bulto. Al igual que el código de movimiento, es un dato opcional ya que un bulto puede contener varias referencias diferentes.
  • Cantidad del artículo especificado presente en el bulto.
  • Lote correspondiente a la cantidad del artículo presente en el bulto.
  • Número de bulto. Cada bulto de un albarán de entrega o recepción tiene un número consecutivo.
  • Total bultos. Permite saber la cantidad total de bultos. Aunque este dato o campo también está presente en el registro de albarán, aquí también está disponible para facilitar el diseño de la impresión de etiquetas o de los sistemas de comunicación con enpresas transportistas. Debe ser el mismo para todos los bultos de un albarán.

Esta información, además de poder generarse de forma automática a partir de sistemas inteligentes de generación de contenido de bultos, se puede editar de forma manual en la propia tabla.

Además de los campos mencionados, también se puede introducir la siguiente información para cada bulto

  • Volumen
  • Peso
  • Alto
  • Ancho
  • Largo
  • Tipo de envase

Volver a la búsqueda anterior