Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 7883 Título: Técnicas de contabilización Autor: Philippe Calvó Última actualización: 01/08/2007#Contabilidad |
Técnicas de contabilización.
En este documento se presenta una serie de técnicas que facilitan la gestión contable.
Utilizar la exploración de apuntes pata cuadrar cuentas.Uno de los trabajos más habituales en la contabilidad es la comprobación de cuentas y sus correspondientes saldos. En vez de imprimir un mayor de la cuenta correspondiente para luego revisarlo apunte a apunte y detectar posibles fallos para luego corregirlos, se puede utilizar la exploración de apuntes para realizar una "edición del mayor".
Entrando en el formulario de exploración de apuntes (menú Contabilidad/Apuntes) y especificando orden por fecha y sólo una cuenta, al pulsar el botón "actualizar" obtendremos un mayor por pantalla de esta cuenta y el saldo actual.
Si detectamos un asiento incorrecto, podemos corregirlo eligiéndolo y editándolo o eliminarlo. También se puede crear los asientos que se detecte que faltan. Después de cada cambio, podemos pulsar el botón actualizar para ver los cambios que se han producido en la cuenta y su saldo.
Utilizar cuentas "puente" para agrupar conjuntos de apuntes en uno solo.Un problema habitual cuadrando bancos es que, a menudo, los extractos que nos suministran incluyen varios apuntes en uno solo (una transferencia y sus gastos correspondientes, una remesa de varios cobros a diferentes clientes, etc. Como en la mayoría de los sistemas de gestión modernos, cada hecho contable aparece en un apunte separado, el trabajo de detectar diferencias se complica.
Si se define una cuenta adicional (que denominamos "puente") para aquellas cuentas en las que pasa esto, se puede asignar que los hechos contables que producen los apuntes vayan a esta cuenta y, en el momento de realizar la comprobación, realizar un asiento manual por el importe total a la cuenta real.
Por ejemplo, en el caso de domiciliar una remesa a un banco, podemos definir una cuenta puente para ese banco y especificar en el registro del banco que se contabilice sus apuntes a la cuenta puente. Una vez contabilizados todos los recibos de una remesa y cuando punteemos el apunte del extracto que nos suministra el banco, realizaremos manualmente un asiento entre la cuenta puente y la real del banco. Este apunte debería dejar con saldo cero la cuenta puente y coincidir en la cuenta real del banco con lo que visualiza el extracto.
Utilizar los tipos de apuntes para hacer comporbaciones.A menudo conocemos un hecho contable que se va a producir con casi total seguridad pero no queremos realizar todavía el asiento porque la realidad es que todavía no se ha producido.
Los diferentes tipos de asientos permiten, entre otras cosas, marcar asientos como tipo "Pendiente". En este caso no afectan a los saldos de las cuentas. Desde la exploración de asientos se dispone de botones para pasar un asiento de estado "Pendiente" a "Normal" y viceversa. De este modo se puede, de forma muy ágil, hacer que un asiento afecte o no a los saldos sin necesidad de borrarlo o volverlo a crear.