Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 9706
Título: Check list en relación con el contenido para un buen plan de comunicación de EMail márketing
Autor: Philippe Calvó
Última actualización: 25/03/2015
#márketing #email #ventas #CRM #análisis #planificación


Check list en relación con el contenido para un buen plan de comunicación de EMail Márketing

El contenido de nuestros mensajes en cada circunstancia es aquello que comunicaremos a cada uno de los destinatarios de la campaña. Este "Checl-List" puede servir como base de trabajo para no olvidar ningún aspecto importante.

  1. Empezar marcando unos objetivos claros sobre lo que queremos comunicar a nuestros destinatarios y los resultados que deseamos y esperamos conseguir.
  2. Reflexionar sobre la utilidad y relevancia del contenido que enviamos a cada persona.
  3. Cuidar el diseño gráfico. Inspirarse en lo que hace que tenga éxito en otras empresas y copiar ideas.
  4. Comprobar que los mensajes tienen un tono agradable y amable para el destinatario.
  5. Asegurarse de que el mensaje es atractivo a su lectura, con personalidad, original, adecuadamente corto, etc.
  6. El contenido puede tener información sobre productos y servicios, sus características, ventajas, posibles usos, con el objetivo de recordar que existen. Muchos compradores, aunque ya los conocían, recuerdan, en el momento de recibir un mensaje, que los necesitan y que se los podemos suministrar.
  7. Una de las posibilidades más habituales es la presentación de novedades.
  8. Otra posibilidad habitual es la presentación de ofertas especiales.
  9. Pensar si puede ser útil enviar datos técnicos (características, prestaciones, normas de calidad cumplidas, posibles usos, etc.) de productos concretos a personas que sepamos que consumen o están interesadas en ellos y que les provoquen ideas de compra.
  10. Enviar informaciones variadas sobre la empresa (historia, antigüedad, logros, personas, etc.) puede formar parte también del contenido. Dando a conocer estos detalles se consigue acercar al cliente.
  11. Asegurar que hay sistemas de llamada a la acción que queremos conseguir: links a nuestro website con textos tipo “saber más”, “comprar”, “ver precios”, “ver detalles de la oferta”; sistemas motivacionales de urgencia como ofertas limitadas.
  12. Comprobar que no se usen textos susceptibles de provocar detección de SPAM: Links “clic aquí”, “Oportunidad única”, símbolos de exclamación repetidos!!!!, frases en mayúsculas, textos en colores verde o rojo llamativos, etc.
  13. Asegurar que aparecen las frases necesarias sobre la posibilidad de darse de baja de la lista de envíos y otras consideraciones legales.
  14. Pensar en la posibilidad de provocar la recogida de nuevas direcciones de destinatarios Opt-In
  15. Pensar en la adecuación del contenido al momento (día del mes o de la semana, hora del día) en que cada persona va a recibir el mensaje
  16. Comprobar en un último paso si el mensaje final es acorde con los objetivos que teníamos al principio.

Volver a la búsqueda anterior