Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8194 Título: Por qué algunas estadísticas no cuadran exactamente con otras Autor: Hexa Última actualización: 15/01/2006#Estadísticas #Informes #Listados #Descuadres #Redondeos #Diferencias |
Por qué algunas estadísticas no cuadran exactamente con otras
Al realizar una estadística ventas según diferentes criterios y dimensiones (clientes, comerciales, artículos, familias, zonas, periodos de tiempo, etc.) es posible que los resultados finales de unas no cuadren con los de otras por diferencias que pueden ir desde unos pocos céntimos a valores más importantes si la estadística incluye un volumen importante de datos.Esto es consecuencia del redondeo y del orden en que se realizan las operaciones. La necesidad de redondeo es consecuencia de precios unitarios con más decimales que los que se puede admitir en el resultado, cantidades fraccionarias, descuentos, etc. Como el resultado final de, por ejemplo, una venta, se debe presentar con dos decimales en el caso de la moneda Euro, se hace necesario redondear.
Un ejemplo típico es el de la aplicación del descuento en una factura. En el ejemplo siguiente, se suma una serie de importes artículos con precios unitarios y cantidades para, al final, aplicar un descuento:
FACTURA | |||
Artículo | Precio Unit | Cantidad | Total |
A | 1,23 | 1 | 1,2300 |
B | 7,31 | 1 | 7,3100 |
C | 5,25 | 1 | 5,2500 |
D | 0,77 | 1 | 0,7700 |
TOTAL BRUTO | 14,5600 | ||
DESCUENTO 17% | 2,4752 | ||
TOTAL NETO | 12,0848 | ||
EUROS | 12,08     |
Al aplicar un descuento, el importe resultante tiene más de dos decimales y es necesario realizar un redondeo. Pero si realizamos la misma operación con un orden diferente, aplicando el descuento en cada línea, el resultado, en el momento de redondear, sale diferente:
FACTURA | ||||||
Artículo | Precio Unit. | Cantidad | Bruto | Dto. | Neto | Euros |
A | 1,2 | 1 | 1,23 | 17% | 1,0209 | 1,02 |
B | 7,3 | 1 | 7,31 | 17% | 6,0673 | 6,07 |
C | 5,3 | 1 | 5,25 | 17% | 4,3575 | 4,36 |
D | 0,8 | 1 | 0,77 | 17% | 0,6391 | 0,64 |
TOTAL | 12,09 |
La necesidad de realizar las operaciones con órdenes diferentes proviene siempre de los criterios utilizados para calcular los importes totales. Si hacemos una factura a un cliente, por ejemplo, el descuento se aplica siempre al final de la factura. En cambio, si queremos realizar una estadística de ventas totales de un artículo concreto, nos vemos obligados a sumar sólo las líneas de las facturas correspondientes a ese artículo, aplicando el descuento a cada una de ellas.
Un caso muy común de este fenómeno se da en la facturación agrupada de albaranes. Cuando se incluye un gran volumen de albaranes en una sola factura de un cliente, el importe total de la factura difícilmente cuadrará con la suma de los importes totales de los albaranes. Esto es consecuencia, como en el ejemplo anterior, de que es diferente aplicar descuentos, importes de IVA y recargos de equivalencia a cada uno de los albaranes por separado o al importe total de todos los albaranes en una sola factura que los engloba a todos.