Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8632 Título: Gestón del cambio de los tipos de IVA en Hexa-SGN Autor: Hexa Última actualización: 01/06/2010#Tipo #Regimen #IVA #Reducido #Superreducido #Recargo #Equivalencia |
Gestón del cambio de los tipos de IVA en Hexa-SGN
El próximo 1 de julio de 2010, el tipo general de IVA en España subirá dos puntos (pasando del 16% al 18%) y el reducido un punto (pasando del 7% al 8%). El tipo superreducido del 4% se mantendrá para los bienes de primera necesidad.
En Hexa-SGN, las facturas de compra y de venta pueden gestionar hasta cuatro tipos de IVA diferentes con sus respectivos Recargos de Equivalencia. Los posibles tipos están definidos en la tabla “TipoIVA”. En la versión “estandar” se encuentran parametrizados como “Normal”, “Reducido” y “Reducido2”
Cada artículo tiene asignado un tipo de IVA y cada cliente y la sociedad gestionada un régimen de IVA y una ubicación geográfica (En la versión estándar “Nacional”, “Canarias”, “Ceuta y Melilla”, “Intracomunitaria” o “Internacional”). En función de éstos se calcula los importes correspondientes en cada documento de pedido albarán o factura de cliente o proveedor. El régimen de IVA y la ubicación de cada cliente afecta a los documentos de venta y el régimen de IVA y la ubicación de la sociedad gestionada con Hexa afecta a los documentos de compra.
Cada vez que se valida un documento (pedido, albarán o factura), el sistema calcula los importes correspondientes en función del tipo de IVA de cada artículo presente en el documento, el régimen de IVA aplicable y la ubicación geográfica.
Para hacer el cambio de tipos de IVA bastará con modificar, antes de introducir ningún documento del mes de julio, los tipos en la tabla “TipoIVA”
Al facturar a partir de julio pedidos o albaranes introducidos antes del 1/7/2010 que tendrán tipos de IVA antiguos, estos tipos se actualizarán automáticamente al validarse la factura.
Es importante tener en cuenta que en el momento de hacer el cambio se debería considerar cerrado el periodo de junio para no hacer ninguna modificación. Si se modificase alguna factura de cliente de fecha anterior a 30/6/2010 cuando ya se han cambiado los tipos, ésta se actualizaría a los nuevos tipos de IVA.
En el caso de los documentos de compra, en aquellas en las que no se utilice el desglose de líneas y en que sólo se registran los totales, si se realiza una modificación, los tipos de IVA no variarán.
Si es necesario realizar un cambio en el periodo anterior a julio será necesario configurar temporalmente los tipos de IVA antiguos para hacer el cambio y asegurarse de que ningún otro usuario introduzca o modifique facturas en ese momento.
También será necesario seguir la misma estrategia para el caso habitual en que se reciba facturas de proveedor durante el mes de julio con fecha anterior al 1/7/2010 y por lo tanto tipos de IVA antiguos. En el momento de introducirlas será necesario configurar los tipos de IVA antiguos y asegurarse de que otros usuarios no realizan cambios.
Aquellos usuarios que utilicen informes Crystal Reports personalizados con tipos de IVA específicos deberán revisarlos para adaptarlos a los nuevos valores. Puede darse el caso de que alguna factura de proveedor con tipos antiguos llegue con un retraso tal que obligue a incluirla en el listado de facturas del mes de julio o posteriores. En este caso, podría ser necesario preparar un listado de IVA que acepte (por ejemplo en columnas) tipos de IVA antiguos y nuevos. Otra solución sería presentar un listado a parte con las facturas con tipo de IVA antiguo.
Finalmente, también puede ser necesario revisar la parametrización de la contabilidad en relación con las cuentas en las que se acumula el IVA devengado y repercutido de las facturas. En el caso en que se use una cuenta para cada tipo, será necesario crear nuevas cuentas y especificarlas en la tabla "TipoIVA".
Documentos relacionados