Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 9707
Título: Check list en relación con la arquitectura tecnológica para un buen plan de comunicación de EMail márketing
Autor: Philippe Calvó
Última actualización: 26/03/2015
#márketing #email #ventas #CRM #análisis #planificación


Check list en relación con la arquitectura tecnológica mínima para realizar un envío masivo de mensajes EMail

La infraestructura de la que dispongamos para el envío de los mensajes en nuestras campañas de EMail Márketing debe cumplir unos mínimos sin los cuales todo lo demás (contenido y audiencia) puede ser inútil. Este check-list permite revisar de forma rápida que no hemos olvidado ningún aspecto.

  1. Decidir la herramienta de envío que se va a utilizar y el proveedor del servicio de correo.
  2. Decidir su los mensajes se envían de la forma recomendable: individual (de uno en uno). La otra opción es por bloques, con los destinatarios en copia oculta (no recomendable pero a veces como único recurso)
  3. Revisar el límite de capacidad (mensajes mensuales, mensajes por hora, volumen de información, etc.) que nos permite nuestro proveedor y la posible necesidad de contratar más.
  4. Asegurar la calidad de nuestro proveedor. Un proveedor malo puede estar utilizando direcciones IP malas que provoquen que nuestros mensajes sean detectados como SPAM
  5. Asegurar la calidad de nuestra infraestructura local. Es recomendable tener una IP fija.
  6. Pensar en la posible necesidad de usar un sistema automático de recogida y análisis de respuestas y devoluciones, para aquellos mensajes que no se pueden entregar por culpa del destinatario o aquellas personas que responden al mensaje.
  7. Decidir la cuenta y dominio remitentes. Si se va a aplicar estrategias con riesgo de ser detectados como SPAM, tener en cuenta que la dirección IP, la cuenta, el dominio o incluso palabras de nuestro mensaje como el nombre de nuestra marca o empresa, pueden pasar a formar parte de las bases de datos de filtros anti-SPAM.
  8. Recordar que, de media, el 20% de los mensajes son detectados incorrectamente como SPAM por filtros excesivos.
  9. Pensar en la posibilidad de disponer de sistemas capaces de enviar los mensajes a velocidades adecuadas y en los momentos adecuados.

Volver a la búsqueda anterior