Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 7855 Título: Gestión de riesgos de clientes Autor: Philippe Calvó Última actualización: 20/06/2007#Clientes #Contabilidad |
Gestión de riesgos de clientes.
El importe que un cliente nos debe o riesgo de este cliente se puede interpretar de diversas formas:
- Suma de todos los recibos pendientes (no cobrados) del cliente. Si en algún recibo cobrado (Campo "Cobrado" con valor verdadero) se especifica una fecha de disponibilidad (campo "FechaDisponible") entonces el recibo no se considera cobrado hasta que llegue esta fecha. Si por ejemplo se domicilia un recibo a un cliente, éste podría ser devuelto en un cierto plazo de días. Esta prestación permite tener en cuenta el riesgo que supone esto especificando este plazo como fecha de disponibilidad.
- Saldo contable de este cliente Éste debería coincidir con el importe anterior a no ser que se haya realizado apuntes manuales en su cuenta que no correspondan a facturas ni a cobros de recibos.
- Se puede considerar como riesgo también, aquellas entregas realizadas al cliente que todavía no han sido facturadas (registros de la tabla "Albaran" con estado "Entregado")
- Se puede considerar como susceptible de riesgo aquellos pedidos que todavía no han sido entregados pero que están en estado "Pendiente" o "Pendiente entrega" lo que significa que la entrega ya se puede realizar sin ningún trámite adicional.
- También se puede considerar los pedidos en otros estados como que pueden formar parte del riesgo del cliente, aunque no se tenga intención de entregarlos.
- En cada línea de pedido, el campo "Cantidad" indica la cantidad que ha solicitado el cliente y "CantidadTramitar" la cantidad que tenemos intención de entregar (por defecto toda). En relación con las existencias de cada artículo, estas cantidades afectan a la cantidad "pedida" y a la "reservada" respectivamente. En relación con el riesgo, esta diferencia también tiene efecto sobre el riesgo ya que la cantidad es simplemente lo que el cliente desea que le enviemos y la cantidad a tramitar aquella que tenemos reservada para entregar.
- Estado del cliente (Campo "Estado" de la tabla "Cliente")
- Riesgo máximo del cliente (Campo "RiesgoMaximo" de la tabla "Cliente")
Con todo esto, el riesgo viene afectado por los siguiente factores:
- Importe total de los recibos pendientes (A)
- Saldo contable (B)
- Entregas realizadas y no facturadas (C)
- Pedidos no entregados ni anulados y reservados (D)
- Pedidos no entregados ni anulados estén reservados o no (E)
- Riesgo actual: A + C
- Riesgo próximo: A + C + D
- Riesgo potencial: A + C + E
Esta información la utiliza el sistema en las siguientes situaciones:
- En el momento de visualizar un pedido de ventas o un albarán de entrega, si el cliente tiene un cierto riesgo especificado diferente de cero y el riesgo potencial lo supera, se visualiza esta situación.
- En el momento de visualizar un pedido de ventas, si el cliente tiene estado "No activo" o "Bloqueado" (clientes a los que actualmente no queremos vender) y el estado del pedido no es "Facturado" o "Anulado", se avisará de que este pedido no se podrá entregar.
- En el momento de entregar o facturar un pedido de ventas, si el riesgo "próximo" que provoca este pedido concreto supera el riesgo máximo del cliente, no se ejecuta el proceso. Con esto, si hay varios pedidos pendientes de un cliente, es posible que se vayan facturando hasta que se llegue a uno cuyo importe provocaría esa superación de riesgo.
- En el momento de entregar o facturar un pedido de ventas, si el cliente tiene estado "No activo" o "Bloqueado" (clientes a los que actualmente no queremos vender) el proceso no se lleva a cabo.