Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 8713
Título: El proceso EMl8 para el envío de Email
Autor: Hexa
Última actualización: 15/10/2010
#Correo #Electrónico #EMail #Mailing #Masivo


El proceso EMl8 para el envío de Email

El proceso "EMl8" de Hexa incluido en la clase "Comunicaciones" permite enviar mensajes de correo electrónico. Como todos los procesos estándar, es utilizado por las diferentes funciones del sistema para el envío de Email (como el envío de una factura o el formulario de envío de mensajes). También se puede utilizar en desde la programación de scripts (ver por ejemplo el envío de envío de estadísticas de llamadas desde una centralita de telefónía IP Asterisk)

Como la mayoría de los procesos Hexa, se debe llamar con los 3 parámetros "Condicion", "Orden" y "Opciones" y se devolverá un texto con el resultado del proceso realizado. Los dos primeros parámetros definen la condición y el orden SQL de los registros a los que se debe enviar los mensajes.

El parámetro "Opciones" permite especificar en forma de parejas de variables y valores el resto de parámetros que son necesarios para el proceso:

  • Referencia: Permite asignar un código al envío que quedará registrado en todos los registros de la tabla log de envíos "EMailEnviado"
  • Destinatario: Define el tipo de destinatario para los mensajes. Puede ser el nombre de una tabla ("Cliente", "Proveedor", "Contacto", "Empleado", "Comercial", etc.) o la palabra clave "Manual" que indica que se especificará en otras variables todos los datos del envío. Existe una forma de especificar los campos a utilizar de una tabla para un envío masivo de mensajes
  • NombreRemitente: Nombre a utilizar como remitente del mensaje (De). Si no se especifica, se utiliza el nombre del usuario actual de Hexa.
  • EMailRemitente: Dirección de correo a utilizar como remitente del mensaje (De). Si no se especifica, se utiliza el Email del usuario actual de Hexa.
  • NombreDestinatario: Nombre a utilizar como destinatario del mensaje para el caso de Destinatario=’Manual’ (Para).
  • EMailDestinatario: Dirección de correo a utilizar como remitente del mensaje para el caso de Destinatario=’Manual’ (Para).
  • NombreCopia: Nombre a utilizar para recibir copia (CC) del mensaje.
  • EMailCopia: Dirección de correo a utilizar para recibir copia (CC) del mensaje.
  • NombreCopiaOculta: Nombre a utilizar para recibir copia oculta (BCC) del mensaje.
  • EMailCopiaOculta: Dirección de correo a utilizar para recibir copia oculta (BCC) del mensaje.
  • AgruparEnCopiaOculta: En caso de que el mensaje se envíe a un conjunto de registros y se especifique un valor numérico en esta opción, los mensajes se agruparan en bloques de esta cantidad de destinatarios que se indicarán en el campo de copia oculta (BCC)
  • NombreDestinatarioAgrupacion: Es el nombre que se indicará en el destinatario en caso de que se utilice la opción AgruparEnCopiaOculta.
  • EMailDestinatarioAgrupacion Es el nombre que se indicará en el destinatario en caso de que se utilice la opción AgruparEnCopiaOculta.
  • EMailRespuesta: Direccion de Email para utilizar si el destinatario responde al mensaje (si no se especifica se utiliza la del remitente).
  • Asunto: Asunto del mensaje.
  • Contenido: Texto de contenido del mensaje.
  • HTML: Si se especifica como verdadero, se formatea el mensaje suponiendo que el contenido es código HTML.
  • Adjuntos: Lista de archivos adjuntos con su ruta completa en el servidor donde se ejecuta el proceso Hexa que envía los mensajes. Si el contenido es HTML y contiene imágenes, éstas deben encontrarse entre los adjuntos.
  • PlantillaEMail: Indica que se debe usar esta plantilla para los envíos en lugar de la parametrización general.
  • PlantillaEMailAdjuntos: Especificación de archivos adjuntos necesarios para la plantilla.

Además de las diferentes opciones especificadas en el parámetro "Opciones" de la llamada a la función EMl8, hay que tener en cuenta otras consideraciones:

Volver a la búsqueda anterior