Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 8290
Título: Algunos puntos clave para verificar ficheros 340
Autor: Hexa
Última actualización: 15/04/2009
#Contabilidad #Informe #Hacienda


Algunos puntos clave para verificar ficheros 340

Una vez generado un fichero de declaración de libros de IVA con el modelo 340 es útil poder realizar esta serie de comprobaciones.

  • Todas las líneas del fichero deben tener una longitud de 500 caracteres. Esto es fácil de comprobar abriendo el fichero con un programa como el bloc de notas de Windows y utilizando la opción “Seleccionar todo”. Desplazándonos hasta el final por la parte de la derecha, la parte seleccionada debe tener la misma anchura en todo el archivo.
  • Un solo fichero de declaración contiene la información de las facturas emitidas y recibidas.

Primer registro (tipo “1”)

  • El primer registro (línea) es el de declarante y tiene un aspecto diferente al resto.
  • En la posición 108 del primer registro está el “número de justificante de la declaración compuesto por: 340EEEEPPSSSS (13 dígitos) donde EEEE es el ejercicio, por ejemplo 2009, PP es el periodo, por ejemplo 01 para enero y SSSS es un número de secuencia que debe ser consecutivo para cada declaración, comenzando por 0001.
  • La posición 121 indica con “C” si es una declaración complementaria y la 122 con una “S” si es sustitutiva. En la posición 123 se indica los 13 dígitos de la declaración que complementa o sustituye con la misma codificación que los datos de la posición 108.
  • En la posición 138 y con 9 dígitos se indica el número total de registros de factura (sin incluir el de declarante) y teniendo en cuenta que cada tipo de IVA de la misma factura corresponde a un registro en la declaración.
Hay diferencias entre los programas de validación y las diferentes documentaciones que ha publicado hacienda sobre si se debe incluir el registro de declarante “tipo 1” como un registro más o no. La realidad obtenida de forma experimental al presentar los ficheros es que NO se debe contar ese registro, solo el número total de registros de factura.
  • En las posiciones 147, 165 y 183 se indica respectivamente los importes totales de base imponible (ya sea con o sin IVA aplicable), impuesto (de IVA, no de recargo de equivalencia) y total de las facturas. Los importes se indican con 18 caracteres, ceros a la izquierda, sin la coma y con una N o un espacio al principio según si son negativos o no. Por ejemplo -1132,27 sería “N00000000000113227”.

Siguientes registros (tipo “2”)

  • Cada factura declarada tiene una línea de registro Tipo “2” por cada tipo de IVA de la factura.
  • En la posición 18 y con 9 caracteres está el NIF declarado si es nacional.
  • En la posición 79 con dos caracteres está el código de país para operaciones intracomunitarias o para exportaciones y en la 81 con 18 caracteres el NIF en el país que corresponda.
  • Si la factura es un abono, se indica con una “D” en la posición 100.
  • En las posiciones 117, 122, 136 y 150 se indica el tipo impositivo, base imponible, cuota del impuesto y total factura respectivamente.
  • En la posición 178 está el número de la factura con 40 caracteres.
  • A partir de la posición 236, la información codificada es diferente en función del tipo de factura: expedida, recibida, inversión o determinadas operaciones intracomunitarias.
  • El importe de las facturas que tengan recargo de equivalencia se indica en la columna 371.

Volver a la búsqueda anterior