Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 7854
Título: Gestión de remesas
Autor: Philippe Calvó
Última actualización: 20/06/2007
#Bancarias #Bancos #Clientes #Cobros #Recibos #Remesas


Gestión de remesas

En este formulario se engloba todos los procesos relacionados con la gestión de remesas bancarias. Permite escoger una de las siguientes opciones. Cada opción necesita de alguno de los parámetros que se pueden especificar en el formulario. Según la opción escogida, los parámetros no necesarios se desactivan. Las opciones están en el mismo orden en el que se deberían ir ejecutando en el proceso de gestión de una remesa bancaria.

  • Generar una remesa, su registro y sus adeudos. A partir de un conjunto de registros de la tabla Recibo, se generan registros equivalentes en la tabla de adeudos y un registro que identifica la remesa en la tabla Remesa.
  • Generar archivo de envío de una remesa. A partir de la información generada en el punto anterior, se crea el archivo que se transmite al banco.
  • Marcar una remesa como tramitada. Esto permite registrar el hecho de que el archivo se ha transmitido al banco para su gestión.
  • Recuperar un archivo de devoluciones y marcar recibos devueltos: Permite cargar un archivo suministrado por el banco con las devoluciones y así marcarlas de forma automática. Para esto es imprescindible que las devoluciones provengan de recibos remesados con el sistema de gestión Hexa ya que entonces están acompañados por la información necesaria para reconocer a qué corresponden si son devueltos.
  • Recuperar un archivo de envío y generar un registro de remesa y adeudos. Esta opción es totalmente accesoria. Permite hacer el proceso opuesto a la generación de un archivo CSB. En caso de que tengamos un archivo generado por otro sistema o del que no conozcamos su contenido, permite generar a partir de él, un archivo de remesa y un conjunto de registros de adeudo.

Es muy importante tener en cuenta que los registros de adeudo no tienen ningun efecto sobre la contabilidad en el sistema de gestión Hexa. Son simplemente un estado temporal entre los registros de la tabla "Recibo" y la información enviada al banco que permite "recordar" qué es lo que se ha gestionado con el banco.

Remesas CSB19

El formato CSB19 está definido por el Consejo Superior Bancario en el Folleto19. Se utiliza para la transmisión de adeudos al cobro con una fecha común: todos los adeudos que se generan deben tener, por lo tanto, el mismo vencimiento. El proceso que realizará el sistema será al de crear un conjunto de registros de adeudo en la tabla "AdeudoCSB19" a partir de la información de un conjunto de registros de cobro de la tabla "Recibo" según los criterios especificados. Además se generará un registro en la tabla "Remesa" con un resumen de la información relacionada con el proceso. Los datos que se debe especifricar son los siguientes:

  • Vencimiento: debe ser común de todos los registros de cobro de la tabla "Recibo"
  • Banco: Es el banco al que se llevarán los adeudos.
  • Criterios de rango de recibos
Se generará un registro de adeudo por cada uno de los registros de cobro que cumpla:
  • Que el vencimiento coincide con el especificado
  • Que su forma de pago sea "Recibo domiciliado" o "Recibo domiciliado contado"
  • Que su banco de cobro del registro de cobro de la tabla "Recibo" sea el especificado o no tenga especificado ninguno
  • Que se cumpla el resto de los criterios de rango especificados.

Se generará además un registro en la tabla Remesa al que estarán asignados a partir de ahora todos los cobros tramitados y con información sobre la fecha y el tipo de formato utilizado.

La generación final del archivo a transmitir a la entidad correspondiente en formato CSB19 se realiza a partir de la información de la tabla AdeudoCSB19 y en un archivo de texto en la ubicación especificada. El formulario presentado solicita los siguientes datos:
  • Directorio para archivos CSB (se propone por defecto el configurado en el campo "DirectorioRemesas" de la tabla "Configuración"
  • Número de remesa
  • Fecha de confección del soporte.
Remesas CSB58 El formato CSB58 está definido por el Consejo Superior Bancario en el Folleto58. Se utiliza para la transmisión de adeudos al cobro o al descuento con una diferentes vencimientos. El proceso que realizará el sistema será elde crear un conjunto de registros de adeudo en la tabla "AdeudoCSB58" a partir de la información de un conjunto de registros de cobro de la tabla "Recibo" según los criterios especificados. Además se generará un registro en la tabla "Remesa" con un resumen de la información relacionada con el proceso.Los datos que es necesario especificar son los siguientes:
  • Banco: Es el banco al que se llevarán los adeudos.
  • Criterios de rango de recibos
Se generará un registro de adeudo por cada uno de los registros de cobro que cumpla:
  • Que su forma de pago sea "Recibo domiciliado" o "Recibo domiciliado contado"
  • Que su banco de cobro del registro de cobro de la tabla "Recibo" sea el especificado o no tenga especificado ninguno
  • Que se cumpla el resto de los criterios de rango especificados.

Se generará además un registro en la tabla remesa y al que estarán asignados a partir de ahora todos los cobros tramitados y con información sobre la fecha y el tipo de formato utilizado. La generación final del archivo a transmitir a la entidad correspondiente en formato CSB58 se realiza a partir de la información de la tabla AdeudoCSB58 y en un archivo de texto en la ubicación especificada. El formulario presentado solicita los siguientes datos:

  • Directorio para archivos CSB (se propone por defecto el configurado en el campo "DirectorioRemesas" de la tabla "Configuración")
  • Número de remesa
  • Fecha de confección del soporte.
La estructura del archivo generado es la siguiente:
Registro/Zona Información Presentador Longitud Datos insertados
1 - Cabecera Presentador Datos del presentador 162  
A1 Código de registro 2 "01"
A2 Código de Dato 2 "70"
B1 Código de presentador 9 Remesa!Nif
B1 Sufijo presentador 3 Remesa!CodigoCedente (3 primeros carácteres)
B2 Fecha de confección del soporte 6 Remesa!Confeccion
B3 Libre 6 6 espacios
C Nombre presentador 40 Remesa!Titular
D Libre 20 20 espacios
E1 Entidad receptora del soporte 4 Remesa!EntidadAbono
E2 Oficina receptora delsoporte 4 Remesa!OficinaAbono
E3 Libre 12 12 espacios
F Libre 40 40 espacios
G Libre 14 14 espacios
2 - Cabecera Ordenante Información Ordenante 162  
A1 Código de Registro 2 "03"
A2 Código de Dato 2 "70"
B1 Código Cliente Ordenante 9 Remesa!Nir
B2 Sufijo Cliente Ordenante 3 Remesa!CodigoCedente (3 primeros carácteres)
B2 Fecha de confección del soporte 6 Remesa!Fecha
B3 Libre 6 6 espacios
C Nombre Cliente Ordenante 40 Remesa!Titular
D1 Entidad cliente ordenante 4 Remesa!EntidadAbono
D2 Oficina cliente ordenante 4 Remesa!OficinaAbono
D3 Dígitos de control cliente ordenante 2 Remesa!ControlAbono
D4 Cuenta cliente ordenante 10 Remesa!CuentaAbono
E1 Libre 8 8 Espacios
E2 Tipo de procedimiento de realización del adeudo 2 "06"
E3 Libre 10 10 Espacios
F Libre 40 40 Espacios
G1 Libre 2 2 Espacios
G2 Código INE de la plaza de emisión 9 Remesa!PlazaINE
G3 Libre 3 3 Espacios
3 - Individual Obligatorio Información de adeudo 162  
A1 Código de registro 2 "06"
A2 Código de dato 2 "70"
B1 Código de cliente ordenante 9 Remesa!Nif
B1 Sufijo Cliente Ordenante 3 Remesa!CodigoCedente (3 primeros carácteres)
B2 Código de referencia 12 AdeudoCSB58!Cliente
C Nombre o razón social del titular del crédito 40 AdeudoCSB58!Titular
D1 Entidad de la cuenta de domiciliación 4 AdeudoCSB58!Entidad
D2 Oficina de la cuenta de domiciliación 4 AdeudoCSB58!Oficina
D3 Dígitos de control de la cuenta de domiciliación 2 AdeudoCSB58!Control
D4 Código de cuenta de la cuenta de domiciliación 10 AdeudoCSB58!Cuenta
E Importe del adeudo 10 AdeudoCSB58!Importe
F1 Código para identificar la operación en devoluciones 6 6 Espacios
F2 Código de referencia interna para identificar la operación en devoluciones 10 10 Espacios
G Primer campo de concepto 40 AdeudoCSB58!Concepto
H1 Fecha de vencimiento 6 AdeudoCSB58!Vencimiento
H2 Libre 2 2 Espacios
4 - Registro individual Primero Opcional Información opcional del adeudo 162  
A1 Código de Registro 2 "06"
A2 Código de Dato 2 "71"
B1 Código de cliente ordenante 9 Remesa!Nif
B1 Sufijo Cliente Ordenante 3 Remesa!CodigoCedente (3 primeros carácteres)
B2 Código de referencia 12 AdeudoCSB58!Cliente
C Segundo campo de concepto 40 AdeudoCSB58!Concepto2
D Tercer campo de concepto 40 AdeudoCSB58!Concepto3
E Cuarto campo de concepto 40 AdeudoCSB58!Concepto4
F Libre 14 14 Espacios
10 - Total de Cliente Ordenante Información sobre totales de ordenante 162  
A1 Código de registro 2 "08"
A2 Código de dato 2 "70"
B1 Código de cliente ordenante 9 Remesa!Nif
B1 Sufijo Cliente Ordenante 3 Remesa!CodigoCedente (3 primeros carácteres)
B2 Libre 12 12 Espacios
C Libre 40 40 Espacios
D Libre 20 20 Espacios
E1 Suma de importes del ordenante 10 Suma (Adeudo!Importe)
E2 Libre 6 6 Espacios
F1 Numero de registros de cliente ordenante 10 Suma de cargos
F2 Numero de registros de oredenante incluido cabecera y total 10 Suma de registros + 2
F3 Libre 20 20 Espacios
G Libre 18 16 Espacios
11 - Total General Información sobre totales de soporte 162  
A1 Código de registro 2 "09"
A2 Código de dato 2 "70"
B1 Código de cliente ordenante 9 Remesa!Nif
B1 Sufijo Cliente Ordenante 3 Remesa!CodigoCedente (3 primeros carácteres)
B2 Libre 12 20 Espacios
C Libre 40 40 Espacios
D1 Número de ordenantes diferentes 4 "0001"
D2 Libre 16 16 Espacios
E1 Total Imprtes 10 Suma (AdeudoCSB58!Importe)
E2 Libre 6 6 Espacios
F1 Número de créditos del soporte 10 Suma de Cargos
F2 Número de registros del soporte 10 Suma de registros + 4
F3 Libre 20 20 Espacios
G Libre 18 16 Espacios

Volver a la búsqueda anterior