Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8185 Título: Ejemplo de parametrización de un formulario de criterios Hexa V.8 Autor: Hexa Última actualización: 15/01/2007#formulario #criterios |
Ejemplo de parametrización de un formulario de criterios Hexa V.8
El siguiente ejemplo muestra la parametrización de un formulario de criterios para especificar un conjunto de registros de clientes.
En el formulario habrá dos botones de acción: uno de ellos para llamar a un formulario de exploración de los registros que cumplan el criterio especificado y otro para lanzar un listado de los clientes que cumplan ese mismo criterio.
Los campos que queremos utilizar para crear el criterio son:
- Un rango de códigos.
- Un criterio de nombres.
- Un criterio de código postal.
Además queremos que el formulario permita especificar un orden que pueda ser por: “Código” o por “Nombre”
Desde la exploración de formularios en el menú de sistema, crearemos un nuevo formulario llamado “CriClientes1”. Especificaremos como:
- Tabla el valor “Cliente”
- Módulo “Específicos” (al tratarse de un formulario no estándar de Hexa)
- Área “Ventas” (al estar relacionado con clientes)
- Estado “Activo” (este campo sólo sirve para poder marcar como inactivos formularios obsoletos pero que no se quiere borrar)
- Tipo: “Criterios”. Como descripción pondremos “Criterios de clientes para prueba”.
Desde la exploración de formularios, seleccionaremos el nuevo formulario y usaremos el botón de acción “Campos” para especificar los campos a usar para este formulario. Daremos de alta los siguientes:
- Cliente.Codigo
- Cliente.Nombre
- Cliente.Nombre2
- Cliente.CP
- Cliente.Codigo ASC
- Cliente.Nombre ASC
El campo orden de cada registro indica el orden en el que aparecerán en el formulario. Los pondremos del 1 al 6.
En los dos últimos activaremos el campo “Clave” que indica que estos campos serán utilizados para el orden en el formulario.
Por último, desde la exploración de formularios, seleccionaremos el nuevo formulario y usaremos el botón de acción “Acciones” para especificar los botones de acción para este formulario. Daremos de alta los siguientes:
- Explorar
- Listado
Como orden en el que deben aparecer los botones de acción, especificaremos del 1 al 2 y en el campo “Script” pondremos:
Para Explorar:
Sub Main (PS0, PS1, PS2)
Formularios.Carga "Explorador", "Nombre", "ExpClientes", "Criterio", PS0, "Orden", PS1, "Modificar", -1
End Sub
Este script recibe como parámetro PS0 el criterio que resulta de los valores que el usuario pondrá al usar el formulario y como parámetro PS1 el orden. Los formularios de criterios no envían ningún dato en el parámetro PS2 al ejecutar el script correspondiente a un botón de acción.
El método “Carga” de la clase “Formularios”, carga el formulario especificado en el primer parámetro y a continuación recibe parejas de propiedades y valores del formulario. En el caso de formulario de exploración se activa la propiedad “Nombre” en la que se indica el nombre del formulario a cargar; “Criterio” y “Orden” con los valores adecuados.
Para el listado:
Sub Main (PS0, PS1, PS2)Formularios.Carga "Informe", "Nombre", "Cliente", "Criterio", PS0, "Orden", PS1
End Sub
El script es parecido al anterior, pero se llama a un formulario estándar llamado “Informe” que se encarga de lanzar un informe de Cristal Reports. Este formulario muestra en un desplegable todos los archivos de Cristal Reports (.rpt) cuyo nombre empiece por el nombre especificado, en este caso “cliente”, seguido opcionalmente por la cadena “formato” y una descripción. Así si tenemos diferentes formatos de listados llamados “cliente.rpt”, “cliente formato con teléfonos.rpt”, “cliente formato con direcciones.rpt”, etc. Todos estos aparecerán en el desplegable para que escojamos uno. Si se escoge la opción en blanco, se utilizará el archivo que en su nombre no tiene nada especificado como formato, es decir: “cliente.rpt”