Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 7802
Título: Cobro de recibos
Autor: Philippe Calvó
Última actualización: 31/05/2007
#Bancarias #Bancos #Cobros #Recibos #Remesas


Cobro de recibos

Este procedimiento permite marcar los hechos que se pueden producir sobre los registros de recibos relacionados sólo con su cobroLos criterios de selección de los recibos son los siguientes:

  • Un prefijo y un rango de números. Se dispone de un botón de ayuda para seleccionar un sólo recibo. En el caso de utilizarse, se completará automáticamente el prefijo del recibo y los dos cuadros que especifican el rango de números, con el mismo valor.
  • Un rango de fechas
  • Un rango de vencimientos
  • Un grupo de cartera (se dispone de un botón de ayuda a la selección)
  • Un número de remesa (Se dispone de un botón de ayuda a la selección)
  • Sólo una forma de pago
  • Un código de cliente
  • Sólo un comercial
  • Sólo un banco de cobro (se dispone de un botón de ayuda para la selección del banco)
  • Sólo seleccionados, no seleccionados o todos
Además se solicita los siguientes parámetros para el marcado:
  • Fecha
  • Banco
  • Forma de pago real (con opción de copiarla de la prevista)
Los posibles marcados a realizar son:
  • Asignar a un banco: Asigna el banco especificado a los recibos que cumplen los criterios especificados (campo "BancoCobro" de la tabla "Recibo"). Si los recibos ya tenían un banco asignado, esta opción los cambará. Esto ofrece una buena flexibilidad en el caso de que un recibo estuviera asignado a un banco incorrecto, pero también risego de modificar uno que ya estuviera asignado correctamente.

    Es importante recordar que el banco de un recibo es aquel en el que ingresaremos su cobro y en el que se produciría, si se diera, su devolución. Un recibo cobrado debe tener siempre un banco asignado. Uno pendiente, puede tenerlo asignado y entonces sólo se podrá remesar en este banco, o bien, puede tener este campo vacío de forma que se puede remesar en cualquier banco.

  • Marcar recibido el documento: Marca los recibos que cumplen los criterios especificados como con documento recibido en la fecha especificada. La fecha de recepción, tiene poca utilidad y ningún efecto contable.

    Simplemente serviría, por ejemplo, para marcar como recibido en nuestra oficina por correo un talón correspondiente a un cobro y que todavía no ha sido ingresado en el banco. Un listado de cobros recibidos pero no cobrados permitiría controlar todos aquellos talones que tenemos pendientes de ingresar. Los campos afectados son "Recibido" y "FechaRecepción" en la tabla "Recibo"

  • Marcar tramitado: Marca los recibos que cumplen los criterios especificados como con documento tramitado en la fecha especificada. Como en el caso anterior, la tramitación de un recibo y su fecha (Campos "Tramitado" y "FechaTramitacion" de la tabla "Recibo") indican simplemente que se ha realizado el trámite de cobro, aunque todavía no hay efecto contable.

    Un talón ingresado o una remesa enviada al banco por medios electrónicos, serían ejemplos de recibos marcados como tramitados pero todavía no cobrados. Los recibos identificados de esta manera, nos pueden dar idea del volumen que tenemos a punto de estar en estado cobrado.

  • Marcar Cobrado: Marca los recibos que cumplen los criterios especificados como cobrados en la fecha especificada. Esta opción afecta a los campos "Cobrado", "FechaCobro", "Cobrado", "FechaDisponible", "FormaPagoReal" de los registros de la tabla "Recibo" que cumplan los criterios especificados. No afecta a los recibos que ya están marcados como cobrados. Es la opción principal del proceso de cobro.

    La forma de pago real tiene menos importancia que la forma de pago prevista (campo "FormaPago"). Permite registrar formas de pago diferentes a las previstas. Pero una vez cobrado un recibo, esa forma de pago real no tiene demasiada importancia; es la prevista la que si es importante antes del cobro porque de ella dependerá el típo de tratamiento que hagamos en la gestión de cobro o reclamación de ese recibo.

    Antes de realizarse ningún cambio, se comprueba que todos los recibos estén asignados a algún banco, o bien, que se haya especificado un banco para asignar su cobro. Si no es así, se avisa y no se hace ningún cambio.

  • Marcar descontado: Marca los recibos que cumplen los criterios especificados como descontados en la fecha especificada.

    Se comprueba que se haya especificado un banco, o bien, que todos los recibos estén asignados. Se afecta a los campos "Descontado", "FechaDescontado" y, si se especifica, "BancoCobro" de la tabla "Recibo".

  • Marcar como cobrados recibos descontados: Marca los recibos que cumplen los criterios y además están descontados y su vencimiento es inferior o igual a la fecha especificada como cobrados a su vencimiento.

    Esta opción es necesarrio que se ejecute periódicamente en el caso de gestionar descuentos con los bancos ya que cuando llega el vencimiento del recibo, éste se debe suponer como cobrado y, contablemente, como deshecha la deuda con el banco, aunque exista la posibilidad de que sea devuelto. Modifica los campos "Cobrado", "FechaCobro" y, en caso que se especifique una fecha de disponibilidad, "FechaDisponible" de la tabla "Recibo". Como fecha de cobro se usa el vencimiento del recibo.

  • Marcar devuelto: Marca los recibos que cumplen los criterios especificados como devueltos en la fecha especificada. Afecta a los campos "Devuelto" y "FechaDevolución" de la tabla "Recibo". Todos los recibos seleccionados deben estar cóbrados. El banco de cobro no se ve afectado
Al terminar el marcado, en función del proceso que se haya realizado y de la parametrización del sistema, se generan los asientos contables correspondientes a cobros, descuentos o devoliciones y se generan los recibos duplicados de las devoluciones. Estos últimos se generan de la siguiente forma:
  1. El recibo devuelto queda con los campos Cobrado=True y Devuelto=True.
  2. El nuevo recibo tiene en blanco todos los campos de gestión de cobro y el campo DuplicadoDevuelto=True
  3. El recibo antiguo queda marcado con los campos PrefijoDuplicado y NumeroDuplicado con los valores del nuevo recibo.

Volver a la búsqueda anterior