Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8036 Título: El modo "Administración" Autor: Hexa Última actualización: 11/01/2008#Sistema #Administrador |
El modo "Administración"
Muchos formularios de la aplicación no permiten que el usuario modifique ciertos datos que podrían estropear la integridad del sistema. Algunos ejemplos serían: No poder modificar un albarán que está facturado, no poder modificar manualmente las existencias de un artículo, no poder cambiar la fecha de cobro de un recibo cobrado, etc.
El motivo de este bloqueo es evidente. El estado de los registros afecta a otras partes del sistema y si el usuario modifica estos datos la coherencia de la información se perdería. Así, modificar un albarán facturado, provocaría que la factura dejase de coincidir o la modificación de la fecha de cobro de un recibo haría que ésta dejara de cuadrar con su correspondiente apunte en la contabilidad.
Sin embargo, ocurre a menudo que la gestión diaria hace necesario realizar alguna de estas operaciones, normalmente por errores del usuario en el momento de introducir la información. El propio sistema dispone de opciones para solucionar estos problemas. En el caso del albarán, bastaría con eliminar la factura. El proceso de borrado de una factura, marca automáticamente el albarán como no facturado y en consecuencia éste ya se podrá modificar. En el caso del recibo cobrado, bastaría con aplicar la opción de marcado flexible de recibos.
Existen casos en que es práctico realizar cambios que no permite ninguna de las numerosas opciones de la aplicación. Para estos casos existe el "Modo Administración". Este modo se activa con la opción del mismo nombre en el menú “Archivo”. Al activarla, se anulan prácticamente todos los filtros de control y el usuario puede realizar cualquier cambio. Es muy importante que esta opción se utilice sólo cuando se tiene clarísimo las consecuencias de cada cambio y qué otros cambios se debe realizar para que el resultado sea correcto. En caso de realizar modificaciones de forma inadecuada, el comportamiento de la aplicación puede ser inesperado y localizar el problema puede suponer muchas horas de trabajo.
Incluso en algunos procesos, el modo administración sigue impidiendo realizar ciertos cambios. Pero se trata de casos en los que hay una solución evidente disponible. Por ejemplo, un albarán facturado no se puede eliminar ni tampoco cambiar de estado. En el modo administración, sigue sin poderse eliminar, pero si cambiar su estado. Es sencillo, por lo tanto, entrar en el modo administración, modificar su estado y seguidamente eliminarlo.
Como el modo administración puede ser peligroso en manos de usuarios que no conozcan a fondo el sistema, existe la posibilidad de bloquear su activación. Para ello se utiliza el parámetro "ModoAdministracionProhibido" con el valor "Si". En este caso, sólo el usuario "Administrador" podrá activarlo. Si se desea que algunos usuarios puedan activarlo o otros no, se puede utilizar la posibilidad de aplicar parámetros para usuarios concretos o equipos concretos. Así podemos prohibir o permitir el uso del modo de administración usuario por usuario o incluso para equipos concretos de la red.