Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
usuario usuariows del grupo no autorizado
Check list en relación con la audiencia para un buen plan de comunicación de EMail márketing
Los destinatarios de los mensajes de un envío masivo vía EMail con objetivos de márketing (nuestra "audiencia") son, lógicamente, uno de los aspectos fundamentales a condierar en el momento de crear nuestro plan de comunicación. Este "Checl-List" puede servir como base de trabajo para no olvidar ningún aspecto importante.
- Los mensajes se envían a personas, no a empresas. En el momento de organizarlo, pensar en “Contactos”, no en “Clientes”.
- Direcciones de clientes actuales: podemos comunicarnos con ellos desde el momento en que existe una relación comercial y siempre que no hayan avisado expresamente que no quieren recibir mensajes.
- Direcciones de personas que se han subscrito voluntariamente en nuestro sitio web (Opt-In). Revisar nuestra página de alta o crearla si no existe.
- Controlar muy bien las direcciones de aquellas personas que han solicitado expresamente que no quieren recibir nuestros mensajes (Opt-out). Revisar nuestra página de solicitud o crearla si no existe.
- Tener en cuenta que las solicitudes de baja deben pedir claramente la dirección a la cual desean no recibir mensajes. Puede ser que una misma dirección esté en otros registros de contactos o clientes y que se deba controlar en varios puntos.
- Es importante tener un registro claro de solicitudes de baja y un procedimiento escrito de su gestión. En caso de tener que defendernos de una denuncia si cometemos un error, es más importante disponer de esta información para demostrar que gestionamos bien las bajas, que el hecho puntual del error.
- Aprovechar para comprobar que informamos bien a nuestra audiencia de los sistemas que pueden utilizar para solicitar no recibir más mensajes: en los formularios de alta y en los propios mensajes.
- Utilizar todas las herramientas posibles para segmentar la audiencia: Cargo en la empresa del destinatario, zonas geográficas, productos y servicios comprados o por los que ha mostrado interés, volumen, etc.
- Relacionar las segmentaciones con la forma en la que nos queremos dirigir: formal o informal, publicitario o informativo, diseño gráfico diferente, personalizada con su nombre, informando de datos como compras o intereses anteriores, mostrando ofertas diferentes, etc.
- Implantar sistemas de medición: mensajes recibidos y abiertos, mensajes rechazados, acciones realizadas dentro del mensaje (clics a links), acciones o conversiones en la página web de destino.