Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 9721
Título: Recomendaciones para la creación de mensajes email en HTML
Autor: Philippe Calvó
Última actualización: 26/03/2015
#márketing #email #ventas #CRM #análisis #planificación


Recomendaciones para la creación de mensajes email en HTML

Los mensajes email diseñados con HTML permiten superar las limitaciones iniciales de simple texto sin formatear añadiendo casi todas las capacidades de una página web: tipos de letra, colores, disposición de diferentes bloques, etc. Sin embargo, conviene respetar unas ciertas reglas que aseguren que nuestro destinatario reciba correctamente el mensaje.

  1. Mejor usar botones HTML que imágenes con links.
  2. Tener en cuenta que las aplicaciones web de gestión de email tienen sus propios estilos que afectan a nuestro diseño.
  3. Es preferible que los mensajes no superen los 600px de ancho.
  4. Mejor un diseño simple, especialmente al empezar.
  5. Posibilidad de poner el mensaje en una página web alternativa y un link en el mensaje para aquellos que no lo puedan leer.
  6. Comprobar el aspecto resultante del mensaje por alguien que no pueda ver las imágenes que contiene. No especificar tamaños a las imágenes de forma que si no están, su espacio no quede reservado en blanco.
  7. Probar el resultado en todas las aplicaciones y dispositivos posibles.
  8. Mejor que las imágenes estén alojadas en un servidor web y hacer referencia a ellas en vez de enviarlas con el mensaje.
  9. Poner un texto alternativo en las imágenes.
  10. Mejor usar tablas que “div” y “css” avanzado en el “layout” por si las aplicaciones de lectura son anticuadas y no los soportan.
  11. Usar “in line stylers” en vez de CSS a parte (al contrario de lo recomendado para un sitio web).
  12. Para poner un color de fondo, mejor ponerlo en una tabla que ocupe el 100% en vez de dárselo al “body” que es posible que sea afectado por la aplicación de lectura del mensaje.
  13. Dar un estilo concreto a los “links” para que no se utilice el que tenga por defecto el lector de email utilizado por el receptor del mensaje.
  14. No es recomendable utilizar tablas dentro de tablas, (salvo caso inevitable en que se quiera utilizar una tabla primaria para dar el color de fondo).
  15. Codificar todos los caracteres especiales; no confiar en el juego de caracteres del lector del destinatario.
  16. No utilizar javascript que sería detectado inmediatamente por los filtros de SPAM.

Volver a la búsqueda anterior