Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
| Doc. Ref. 28346 Título: Proceso de Abono y Factura Rectificativa Autor: Hexa Última actualización: 05/05/2025#script #vb #parametrización #avanzada #tabla #base #de #datos |
Uso de recordsets en scripts
La acción "Duplicar o generar Abono" del formulario estándar de exploración de facturas permite abonar una factura y generar una rectificativa de forma muy rápida. El proceso a seguir, al ejecutar la opción, es el siguiente: Aparecerá un formulario para la introducción de los datos como este:
En el primer paso es generar un abono de la factura seleccionada:
Los datos a introducir son los siguientes. No los de la imagen.
- Prefijo: Se especifica en el caso en que se quiera utilizar una serie con numeración diferente para el abono o la factura. Normalmente se suele usar para la factura rectificativa.
- Concepto: Describe el documento y al operación. Se puede especificar o dejarlo en blanco para que se repita el del original.
- Fecha de la factura: Por defecto es la de hoy. Pero puede ser una futura si no deseamos emitirla hoy y la consideramos todavía en preparación.
- Indicar Referencia en la generada: Si se activa, la generada tendrá el valor "Factura A24-123" en el campo "Referencia". Esto permite relacionarla con la original.
- Cambiar signo: Si estamos generando un abono, el valor será "Si", de forma que generará un documento identico pero con todas las cantidades cambaidas de signo.
- Documento en destino: Es el valor que se especificará en el campo "Documento" de la factura de destino. Permite, como veremos en la rectificativa, especificar detalles sobre su comuniación a la Agencia Tributaria.
- Validar Factura: Si se especifica "Si", la factura quedará "calculada" y "validada" y no se podrá modificar a no ser que se use una opción de "des-validar"
En un segundo paso, se repetira de nuevo la opción con la misma factura para generar la factura rectificativa.
- Prefijo: Se especifica en el caso en que se quiera utilizar una serie con numeración diferente para el abono o la factura. Normalmente se suele usar para la factura rectificativa.
- Concepto: Describe el documento y al operación. Se puede especificar o dejarlo en blanco para que se repita el del original.
- Fecha de la factura: Por defecto es la de hoy. Pero puede ser una futura si no deseamos emitirla hoy y la consideramos todavía en preparación.
- Indicar Referencia en la generada: Si se activa, la generada tendrá el valor "Factura A24-123" en el campo "Referencia". Esto permite relacionarla con la original.
- Cambiar signo: Si estamos generando una factura rectificativa, el valor será "No", de forma que generará un documento identico que después modificaremos.
- Documento en destino: Es el valor que se especificará en el campo "Documento" de la factura de destino. Permite, en la rectificativa, especificar detalles sobre su comuniación a la Agencia Tributaria. En este caso especificaremos "Rectificativa/1" para que se comunique con el valor "R1".
- Validar Factura: Especificaremos "No", porque queremos modificarla para que tenga los valores correctos respecto a la original que queríamos modificar.
El último paso será modificar esta última factura con sus valores correctos.
Finalmente, ambos documentos generados, el "abono" y la "factura rectificativa" deberán ser comunicados a la Agencia Tributaria y enviados al cliente emitidos
