Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 28204
Título: Tipos de facturas en la declaracón SII de la AEAT
Autor: Soltec
Última actualización: 11/12/2023
#factura #ordinaria #rectificativa #simplificada #substitucion #diferencias #periodo


Tipos de facturas en la declaracón SII de la AEAT

La Agencia Tributaria, en el momento de declarar a través de sus servicios web una factura de venta, solicita especificar el "Tipo de Factura" (“Clave de tipo de factura”). En Hexa es necesari, por lo tanto, poder marcar cada documento de Factura para especificar el tipo con el que se debe declarar.

Con este objetivo, el valor del campo "Documento" de la tabla "Factura" será el que defina el código de tipo de factura en la declaración. Estos son los casos que define la Agencia Tributaria:

  • F1 "Factura completa o ordinaria"

    Factura completa con identificación del destinatario. Se usa para facturas “normales”, completas, en que aparece el destinatario con NIF u otros datos requeridos, conforme al art. 6, 7.2 y 7.3 del Reglamento de facturación (RD 1619/2012).

    Valor vacío,"FACTURA" o resto de valores que no coincide con nunguno de los sguientes casos en el campo "Documento"

  • F2 "Factura simplificada"

    Factura simplificada y facturas sin identificación del destinatario. Facturas que no identifican al destinatario (o cuando no es obligatorio que se identifique), o facturas simplificadas ordinarias.

    Valor,"SIMPLIFICADA" en el campo "Documento"

  • F3 "Factura sistitutiva de factura simplificada"

    Factura sustitutiva de facturas simplificadas. Cuando se emiten facturas que sustituyen a facturas simplificadas emitidas previamente.

    No se utiliza en Hexa, siempre se genera una factura rectificativa que abona la factura simplificada que se desea substituir y después una nueva factura ordinaria

  • F4 "Asiento resumen de facturas"

    Asiento resumen de facturas. Se utiliza para operaciones en las que se resumen varias facturas en un único asiento resumen.

    No corresponde a un registro de facturas en Hexa. El proceso que genera el resumen utiliza este tipo

  • R0 "Factura rectificativa de facturas del período anterior (caso especial en algunos modelos)"

    Factura Rectificativa genérica En algunos manuales aparece como opción alternativa (pero se recomienda usar uno más específico, R1–R5)

    No se contempla en Hexa

  • R1 "Factura rectificativa por sustitución"

    Factura rectificativa por error fundado de derecho, y causas del art. 80 Uno, Dos y Seis de la Ley del IVA. Se usa para rectificar facturas normales cuando hay errores de ese tipo.

    Valor,"RECTIFICATIVA/1" en el campo "Documento"

  • R2 "Factura rectificativa por diferencias"

    Factura rectificativa, artículo 80.3 LIVA Corresponde a un tipo específico de rectificación definido en la Ley del IVA.

    Valor,"RECTIFICATIVA/2" en el campo "Documento"

  • R3 "Factura rectificativa simplificada por sustitución"

    Factura rectificativa, artículo 80.4 LIVA Otro tipo concreto de causa de rectificación.

    Valor,"RECTIFICATIVA/3" en el campo "Documento"

  • R4 "Factura rectificativa simplificada por diferencias"

    Factura rectificativa “resto” | Para las rectificaciones que no se encuadran en los anteriores supuestos

    Valor,"RECTIFICATIVA/4" en el campo "Documento"

  • R5 "Factura rectificativa en facturas simplificadas"

    Factura rectificativa en facturas simplificadas (o cuando no hay identificación del destinatario). Cuando la factura original era simplificada o sin identificación del destinatario, la rectificativa correspondiente también usa este tipo

    Valor,"RECTIFICATIVA/5" en el campo "Documento"

Volver a la búsqueda anterior