Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 8864
Título: Formas adicionales de clasificar pedidos
Autor: Hexa
Última actualización: 04/07/2011
#Ventas #Pedidos #Estadísticas #Origen #Medio #Comercial #Representante


Formas adicionales de clasificar pedidos.

Los documentos de compra-venta (pedidos, albaranes y facturas) disponen de una serie de campos que afectan a su comportamiento a la hora de planificar su entrega, generar facturas etc. Son campos como el Estado (ver documento de información sobre el estado de los documentos de compra-venta), la prioridad o la fecha de diferimiento (ver documento sobre el funcionamiento del proceso de planificación de de fechas de disponibilidad para la entrega.

Pero también se dispone de una serie de campos que no afectan a los procesos habituales pero que permiten clasificar los pedidos (o albaranes y facturas generadas) para análisis estadísticos sobre ellos o bien para tratarlos de diferente manera.

A continuación se describe estos campos y el objetivo con el que han sido definidos, aunque en general pueden ser utilizados para un objetivo diferente:

  1. Referencia. Es el código del pedido según nuestro cliente (o el proveedor en caso de pedidos de compras).

  2. Responsable. Es el empleado de la empresa responsable de la tramitación o preparación del pedido. No es el representante, vendedor o comercial, para lo cual ya existe el campo “Comercial”. Sus valores están relacionados con la tabla auxiliar “Empleado”
  3. Bloque. Sirve para designar un conjunto de pedidos a tratar de alguna manera. Su aplicación más habitual es la planificación de pedidos.

    Se podría, por ejemplo, diseñar una fórmula que a partir de unos condicionantes (por ejemplo, todos los pedidos que contengan un artículo concreto) asigne un bloque a un conjunto de pedidos y luego realice un tratamiento a todos los pedidos de este bloque, por ejemplo, planificarlos para ser entregados la segunda semana de mayo.

  4. Origen. Indica el origen del pedido, es decir, qué es lo que ha provocado su existencia. Está relacionado con la tabla auxiliar “OrigenPedido”. Valores típicos de esta tabla podrían ser “Feria2010”, “Campaña de verano”, “Visita Comercial”…
  5. Tipo. Permite clasificar un pedido en diferentes tipos. Es el más flexible de todos los campos de clasificación que se describe en este documento. Está relacionado con la tabla auxiliar “TipoPedido”. Los pedidos de un cierto tipo podrían ser tratados de alguna manera especial.
  6. Medio. Indica la forma o medio por el que se ha recibido el pedido. Está relacionado con la tabla auxiliar “MedioPedido” y los valores más habituales son “Email”, “Telefónico”, “Fax”, “Web”, etc.

Para usuarios expertos, el formulario de modificación de campos permite ir más allá y realizar operaciones muy flexibles con combinaciones de estos campos. Por ejemplo, se podría asignar al bloque “Campaña-1” todos los pedidos recibidos a través de la web (Medio=”Web”) relacionados con la feria (Origen=”Feria2011”) y que contengan el artículo “X23” que ya se han marcado con el tipo “A”. Todos estos pedidos se podrían asignar al bloque “B12” y planificarlos para ser entregados la primera semana de mayo y con un descuento del 25% que se acordó para pedidos vía web que incluyeran ese artículo y fueron realizados durante la feria, optimizando la logística de la entrega de estos pedidos.

Volver a la búsqueda anterior