Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 9660
Título: Las retenciones IRPF
Autor: Hexa
Última actualización: 18/02/2015
#IRPF #Contabilidad #Cobros #Pagos #Factura #Cliente #Proveedor #Hacienda


Las retenciones IRPF

La retención IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) es un anticipo a Hacienda en previsión del resultado previsto en la declaración de la renta de una persona física.

El importe de la retención debe ser ingresado en hacienda por el pagador. Los casos típicos son:

  1. La empresa que paga a un asalariado, retiene una parte que ingresa en Hacienda.
  2. El cliente que paga a un proveedor profesional autónomo, retiene una parte que ingresa en Hacienda.
  3. El inquilino que paga a un alquiler de un local comercial u oficina, retiene una parte que ingresa en Hacienda
  4. El banco que paga intereses de un depósito retiene una parte que ingresa en Hacienda.

La ley establece los porcentajes de retención a aplicar según el caso

En el momento de realizar la declaración anual de la renta, la persona física a la que se le han realizado estas retenciones, las especifica como retenciones a cuenta del IRPF para que computen como ya pagadas y sean descontadas del importe a pagar.

En Hexa, las facturas de clientes y proveedores disponen de campos para especificar el porcentaje y el importe de las retenciones IRPF (“PorcentajeIRPF”). Estos importes se descuentan del importe a cobrar o pagar y se contabilizan en las cuentas configuradas.

Al tener que realizar la retención el pagador, la gestión del IRPF se realiza respecto a los proveedores que sean personas físicas y según el tipo de operación que se realice contra ellos. Por lo tanto, en los registros de proveedor que requieran que se les realice la retención, la tendrán especificada en su registro y se aplicará automáticamente al registrar sus facturas. Si existen proveedores en los que la retención se debe realizar de forma diferente según el concepto de la compra, ésta se puede modificar manualmente en cada factura.

Si la sociedad configurada en Hexa es una persona física, entonces ocurrirá que todos sus clientes le deberán practicar una retención de IRPF. En este caso todos los registros de cliente deberían tener especificado el porcentaje de retención que le tienen que aplicar para generar la factura de forma correcta. La tabla de “Configuracion” dispone de un campo “PorcentajeIRPF” que se copia a cada registro de cliente en el momento de hacer el alta.

En caso en que para unas ventas concretas se tuviera que aplicar de forma diferente, es posible especificar un porcentaje diferente para un cliente concreto o también en una venta concreta modificándolo en el registro de cliente o factura correspondiente.

Volver a la búsqueda anterior