Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8860 Título: Aspectos básicos de la introducción, seguimiento y planificación de la información comercial de un cliente Autor: Hexa Última actualización: 26/06/2011#CRM #Vendedor #Comercial #Representante #Ventas #Marketing #Diario #Operaciones |
Aspectos básicos de la introducción, seguimiento y planificación de la información comercial de un cliente.
Para introducir información de la actividad comercial de un cliente es necesario disponer de un proyecto asignado a ese cliente, por ejemplo:
- En la exploración de proyectos de este cliente hemos especificado que sólo queremos ver los proyectos que corresponden a comerciales (un proyecto puede ser de producción si prestamos servicios al cliente o de acciones comerciales si se trata de su seguimiento CRM)
- TP, TC y TF indican la cantidad de tareas pendientes, en curso y finalizadas de este proyecto
Al escoger un proyecto se puede editar los detalles:
- En la ficha de este proyecto hay información sobre el inicio y final previsto del proyecto. En este ejemplo se utilizad trata de una empresa que crea un proyecto comercial para cada año y cliente del que desea hacer seguimiento
El asistente de alta de tareas o incidencias permite crear nuevas tareas para un proyecto. Los tipos de tareas y orígenes de las incidencias permiten predefinir ciertas características de las tareas. Por ejemplo una tarea tipo “Present.Norte” podría asignar como responsable de la tarea al representante de la zona norte:
- Las tareas tienen un responsable de realizarla, un responsable de controlarla y una persona que la ha generado. A menudo la persona que la genera y la que la controla son la misma persona pero también podría ser generada por el jefe fe ventas y controlada por el jefe de zona.
En el explorador de tareas se puede visualizar conjuntos de tareas por diferentes criterios:
- En comercial o representante explora todas las tareas de las que es responsable de realizar
- Un responsable de ventas explorará aquellas de las que es responsable controlar.
- La prioridad de cada tarea y su fecha de creación permiten organizar qué tarea se debe realizar primero
- La fecha de próxima gestión indica acciones que nos hemos comprometido a hacer en una fecha concreta, por ejemplo, un cliente que nos dice que le llamemos el 20 de abril.
La información sobre tareas pendientes se puede visualizar en informes Crystal Reports en los que se puede personalizar el formato, columnas visualizadas, criterio, orden, etc.
La introducción de dedicación permite controlar el tiempo dedicado y las acciones realizadas:
- La dedicación, aparte de otros datos secundarios, permite introducir persona, fecha, tiempo dedicado y comentarios en relación con una tarea de un proyecto.
- La dedicación permite al responsable de control conocer lo que está pasando con una cierta acción comercial.
- Para el responsable de la tarea, el conjunto de la dedicación supone un completo diario de operaciones de lo que está haciendo. En el momento de realizar la siguiente acción, la lectura de ese diario le permite refrescar lo que se ha hecho hasta ahora.
- Un listado de la dedicación a un cliente permite saber lo que se ha gestionado con él a través de diferentes personas (representantes, vendedores, director de ventas, etc.). Un listado de la dedicación de un empleado ofrece información de la actividad de esta persona con diferentes clientes.
- Este informe de dedicación de un proyecto lo podría llevar con él el comercial para revisarlo antes de la visita al cliente.