Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"

Base de datos de conocimiento.

Doc. Ref. 9653
Título: Definiciones y tipos de balances
Autor: Hexa
Última actualización: 23/01/2015
#balance #cuenta #resultados #gestión #económico #financiero #planificación #finanzas


Definiciones y tipos de balances

El balance es una relación cuantificada de bienes y derechos en posesión de la empresa debidamente contrabalanceados por las obligaciones crediticias de la misma. El resultado de este contrabalanceo es el “Capital Propio” o “Valor Contable” más el beneficio obtenido al final del periodo y no repartido.

Existen diferentes tipos de balances según el objetivo al que vaya dirigido:

Un balance “de gestión” es aquel que está dirigido a la dirección de la empresa. En él encontramos el máximo detalle de cuantas y conceptos. Su objetivo es permitir el análisis para la toma de decisiones. Puede tener carácter “histórico” o “real” y suele tener carácter anual, trimestral o mensual indicando lo que ha ocurrido en el pasado. El balance “previsional” refleja los objetivos de la empresa y los límites en los que se deben mantener determinadas magnitudes económico financieras. La comparación de uno con otro indica las desviaciones sobre objetivos planteados.

El balance o “memoria de sociedades” es mucho más resumido y trata de dar una idea global a la Junta General de Accionistas sobre la marcha de la sociedad en un ejercicio anual

El “balance fiscal” está orientado a las obligaciones fiscales de la empresa. El Ministerio de Hacienda marca normas sobre cómo deben estar explicitados ciertos valores y límites de determinadas partidas.

Los balances bancarios tienen la forma necesaria para el expediente de solicitud de operaciones de crédito.

Fuente: Joan Massons i Rabassa. Finanzas, diagnóstico y planificación a corto plazo, 1992 Colección ESADE.

Volver a la búsqueda anterior