Sistema de Gestión de Negocios "Hexa"
Base de datos de conocimiento.
Doc. Ref. 8256 Título: Calculo detallado del importe total de una factura Autor: Hexa-SGN Última actualización: 06/02/2009#Factura #Base #IVA #Recargo #Equivalencia #Punto #Verde #Retencion #IRPF #Descuento |
Calculo detallado del importe total de una factura.
Las líneas de las facturas son registros de la tabla “Movimiento”.
Cada registro de movimiento utiliza los siguientes campos para almacenar cantidades e importes:
- Cantidad: Cantidad del artículo entregado o facturado.
- Precio: Precio unitario.
- Descuento: Descuento a aplicar en esta línea.
- Base: Calculado como Cantidad x Precio.
- CostePuntoVerde: Coste unitario en concepto de “punto verde”.
- BasePV: Calculado como Cantidad x CostePuntoVerde.
Observar que:
- El campo Base ya tiene aplicado el descuento de la línea.
- El campo Base no incluye el coste del punto verde.
- La base correspondiente al punto verde está en el campo BasePV.
Los campos de la tabla factura que contienen información relacionada con su importe son:
- Portes: Importe correspondiente a portes en el caso en que no se introduzca como una línea.
- TipoIVAPortes: Tipo de IVA a aplicar al importe de los portes.
- Base0..Base4: Bases brutas como suma de los campos Base, Portes y BasePV de todas las líneas para cada tipo de IVA (hasta 4 más la base sin IVA)
- TipoIVA1..TipoIVA4: Tipos de IVA, puede haber hasta 4.
- PorcentajeRE1..PorcentajeRE4: Porcentaje de recargo de equivalencia. Puede haber hasta 4 correspondientes a cada tipo de IVA.
- Descuento y Descuento2. Dos porcentajes de descuento global de la factura.
- BaseNeta0…BaseNeta4: Bases resultantes de aplicar los descuentos a la parte que no corresponde a punto verde ni a portes.
- Ubicación: Permite decidir cómo se aplica el IVA en función del país. Puede ser “Nacional”, “Intracomunitaria” o “Internacional”
- RegimenIVA: Permite especificar cómo se aplica el IVA en función de la condición fiscal del destinatario de la factura. Puede ser “Exento”, “Normal” o “Con Recargo”.
- ImporteIVA1..ImporteIVA4: Importes de IVA calculados como TipoIVA1..TipoIVA4 x BaseNeta1..BaseNeta4 sólo en caso de regimenes de IVA “Normal” o “Con Recargo” y ubicación “Nacional” o “Intracomunitaria”.
- ImporteRE1..ImporteRE4: Importes de recargo de equivalencia calculados como PorcentajeIVA1..PorcentajeIVA4 x BaseNeta1..BaseNeta4 sólo en caso de regimenes de IVA Con Recargo y ubicación “Nacional” o “Intracomunitaria”.
- PorcentajeRecargoFinanciero: Porcentaje de recargo financiero a aplicar.
- ImporteRecargoFinanciero: Producto de la suma de las bases netas por el porcentaje de recargo financiero .
- PorcentajeIRPF: Porcentaje de retención IRPF a aplicar.
- ImporteIRPF: Producto de la suma de las bases por el porcentaje re retención IRPF.
- Suplidos: Este campo permite añadir un importe adicional a la factura en concepto de una deuda que no está incluida en las líneas del documento.
- Total: Total de la factura como suma de las base netas, importes de IVA y de recargos de equivalencia (en caso de ubicación nacional) recargo financiero y menos la retención IRPF en el caso en que las haya.
Observar que:
- El objetivo de especificar los portes en un campo a parte en vez de cómo una línea más de la factura es el de que los descuentos no se les apliquen.
- El campo Base (de 0 a 4) correspondiente al tipo de IVA de los portes incluye el importe de los portes.
- Los campos Base0..Base4 incluyen el coste del punto verde ya que se le aplica IVA.
- No hay información en la factura sobre el descuento aplicado en cada línea, sólo de la suma de las bases de las líneas con el descuento ya aplicado. En la factura existen dos campos más de descuento.
- Los descuentos se aplican primero uno y luego el segundo, no la suma de los dos.
- Al aplicar los descuentos a las bases brutas para obtener las bases netas, se hace descontando el punto verde y los portes, es decir, sólo se aplica descuento a la parte no corresponde ni a punto verde ni a portes.
- El IVA se aplica también a los portes y al punto verde.
- En el caso de ubicación "Intracomunitaria" (o "Comunitaria") y "Canarias", se calculan los importes de IVA y recargo de equivalencia en los correspondientes campos para poder ser contabilizados como soportado y repercutido al mismo tiempo pero no se suman al importe total de la factura.
En el caso de ubicación "Internacional" los importes de IVA no se calculan (y lógicamente no se suman al importe total de la factura) - En el caso de régimen de IVA "Exento", los importes de IVA no se calculan (y lógicamente no se suman al importe total de la factura). En el régimen de IVA "Normal" se calculan y suman según la ubicación. En el régimen "Con Recargo" además se calculan y suman los importes de recargo de equivalencia.
- Respecto al cálculo de importes de IVA y total de la factura, existen coincidencias en cuanto a Ubicación / Regiomen de IVA. Por ejemplo, se hace el mismo calculo para Internacional/Normal que para Nacional/Exento. Sin embargo, en el momento de declarar fiscalmente la factura, no se considera lo mismo ya que el motivo de que no se sume IVA no es el mismo.
- El importe de “suplidos” es independiente a la factura, no corresponde a un concepto facturado si no a una deuda a contabilizar que no forma parte de la venta.
Si por algún motivo un registro de factura está mal calculado, se puede recalcular con el siguiente proceso:
CBasTot("Prefijo='A' AND Numero=123", "", "Documento=Factura CalcularLineas=Si SumarLineas=Si CalcularDocumento=Si Cambiar=Si")
Para ver el valor de los campos relacionados con los importes totales de una factura, se puede utilizar la siguiente sentencia SQL:
SELECT Prefijo, Numero, Fecha, Base0, Base1, Base2 , Base3, Descuento, Descuento2, BaseNeta0, BaseNeta1, BaseNeta2 , BaseNeta3, BasePV0, BasePV1, BasePV2, BasePV3, ImporteIVA1, ImporteIVA2, ImporteIVA3, ImporteRE1, ImporteRE2, ImporteRE3, Total FROM Factura WHERE Prefijo='A' AND Numero=1234